martes, 21 de octubre de 2025

"Iron Flowers" (Tracy Banghart)

 ¡Hola amigas! ¿Qué tal todo? Espero que genial. Hoy vengo con la reseña de Iron Flowers un libro de 2018 con una premisa muy parecida a La Selección. ¿Lo habéis leído?

Título: Iron Flowers

Título Original: Iron Flowers

Saga: Iron Flowers

Libro: 1

Autora: Tracy Banghart

Publicación: 9 de octubre de 2018

Editorial: Cross Books

Páginas: 320

Precio: Descatalogado


Sinopsis: En un mundo de hombres en el que las mujeres no tienen ningún derecho, cada provincia del reino debe presentar a sus jóvenes más hermosas para que el príncipe heredero pueda elegir a su pareja. Así es como dos hermanas, Nomi y Serina, terminan confinadas en dos hábitats contrapuestos: la hermosa, frágil y débil en la inhóspita prisión de Mont Ruin y la chica resuelta, práctica y luchadora entre las sedas y fiestas de palacio. Dos historias de superación, supervivencia y amor entre hermanas... Porque, cuando la solución no llega, solo queda cambiar las reglas: ¡Que empiece la revolución!

Lo puedes comprar aquí 


¿Me creeríais si digo que tengo este libro en el ebook desde el año 2018 y que no lo he leído hasta ahora? Que también es lo que pasa con el 99% de los libros que tengo en el ebook, que los veo en su momento en la tienda, me gusta, me los cojo en digital y ahí se quedan los pobres vete a saber cuánto tiempo porque me olvido de su existencia.

Pues esto es lo que me ha pasado con Iron Flowers, que en su momento lo vi, me gustó la portada, lo cogí en ebook y ahí se quedó hasta hace poco que me animé a leerlo para ir quitando libros antiguos del ebook. ¿Me habrá gustado?

Iron Flowers nos narra la historia de dos hermanas, Nomi y Serina, que viven en el país de Veridia, un lugar completamente hostil para las mujeres, donde no tienen ningún tipo de derecho: no pueden leer, no pueden trabajar y, ni siquiera, pueden contraer matrimonio por amor. En este lugar el gobernante es el Superior y, cada tres años, este hombre elige a tres mujeres, llamadas Gracias, para que sean sus concubinas. 

La historia comienza cuando Serina es elegida como una potencial Gracia para el Heredero. La joven se ha ido preparando para este papel durante toda su vida y tiene la certeza de que será una de las tres elegidas, sin embargo, mientras ella se divierte en el baile donde acabará con la elección de las afortunadas, Nomi, que está junto al resto de las doncellas de las futuras Gracias, decide pasearse por el castillo y encuentra la biblioteca, por lo que entrará y robará un libro de fábulas. A la salida, tendrá la mala suerte de encontrarse con el Heredero y su hermano, lo que hará que el destino de las hermanas cambie, ya que no será Serina la elegida como Gracia, sino Nomi. Pero, además, Serina descubre el libro que tiene su hermana y, mientras ella lo tiene en la mano, sentada en la cama, entra la Primera Gracia a la habitación y la descubre.

Esto hará que Serina acabe en Monte Ruina, una isla donde se lleva a las mujeres que han cometido delitos mayores, allí descubrirá que no estará en una celda, sino que la isla tiene su propio sistema de gobierno donde las presas están divididas en grupo y los carceleros las obligan a luchar a muerte por las raciones de comida: el grupo ganador es el que se las lleva mientras que las demás tendrán que buscarse la vida. Serina, harta de todo esto, intentará comenzar una revolución contra este sistema y escapar de la cárcel.

Mientras, en el palacio, Nomi tendrá que aprender todo lo necesario para ser una Gracia mientras intenta averiguar qué es lo que le ha pasado a su hermana. Por suerte, tendrá la ayuda de Asa, el hermano del Heredero, que, además, la advertirá sobre el carácter volátil de su hermano y de lo peligroso que puede ser para ella ser una Gracia, puesto que sospechan que su carácter rebelde puede esconder más cosas. Sin embargo, mientras más conoce Nomi a Malachi (el Heredero) más extraño le parece lo que su hermano dice de él hasta que, el día del cumpleaños de Malachi, Nomi descubrirá que se ha visto implicada en un Golpe de Estado y un asesinato.

Nos encontramos un libro que, personalmente, he encontrado extremadamente genérico y, aunque es cierto que me ha entretenido bastante, no le puedo dar más nota de la que le he dado por eso mismo.

Las tramas parecen recicladas de otros libros que estaban de moda en aquella época, pero sin la ejecución que tenían los originales. Empezando por el hecho de que una serie de chicas tiene que competir para vivir en el palacio, siendo la versión Hacendado de La Selección, pero sin el salseo ni los vestidos de princesas.

La Reina Roja también caló hondo en lo que a triángulo amoroso se refiere entre hermanos y la protagonista, pero, sobre todo, entre hermanos donde uno parece bueno y otro malo y resulta que el malo es el que parece bueno y al revés.

Algo que sí que me ha gustado mucho es el hecho de que esté narrado a dos voces y con capítulos intercalados, es decir, vamos leyendo la historia de Serina y Nomi a la vez, siendo primero los capítulos de Serina y después los de su hermana.

Los personajes me han parecido planos hasta decir basta y muy muy predecibles, creo que la única que tiene un poco de evolución es Serina que comienza siendo una niña malcriada que piensa que va a vivir toda la vida entre algodones y, cuando no lo consigue, lo único que tiene es rencor hacia su hermana. Por suerte, o desgracia, para ella, cuando llega a la cárcel tiene que aprender a base de golpes y pasa de ser una muchacha asustada a la que lidera la revolución.


En resumen Iron Flowers es una historia demasiado genérica, con tropos que ya se han visto en otros libros y que no están muy bien construidos que digamos. Es entretenido, sí, pero no lo suficiente como para buscar la segunda parte.

2/5


lunes, 6 de octubre de 2025

"Muerte a la oscuridad" (Stella Tack)

 ¡Hola amigas! ¿Qué tal todo? Espero que genial. Hoy vengo con la reseña de Muerte a la oscuridad, el primer libro de la trilogía Black Bird Academy y que llevaba en mi lista de pendientes desde inicio de año que me lo regaló una amiga. ¿Lo habéis leído? 

Título: Muerte a la oscuridad

Título Original: Töte die Dunkelheit

Saga: Black Bird Academy

Libro: 1

Autora: Stella Tack

Publicación: 6 de noviembre de 2024

Páginas: 608

Editorial: InLov

Precio: 24€ (tapa dura con cantos pintados)


Sinopsis: Black Bird Academy es una oscura escuela en la que se instruye a exorcistas cuya labor es proteger a la humanidad de los demonios. Tras ser poseída por un demonio, Leaf Young recibe una oferta de la academia: si se forma para convertirse en exorcista, recuperará su libertad.



Una amiga me regaló este libro por navidad y, desde entonces, llevaba cogiendo polvo en mi estantería. Cuando lo elegí fue por la sinopsis, porque no había visto nada de él en las redes, así que iba completamente a ciegas y, ahora, se ha convertido en una de mis mejores lecturas de 2025.

Leaf Young tiene una vida normal: trabaja de camarera en Nueva York, vive en un piso compartido con sus amigas y tiene un hermano que la adora, sin embargo, hace poco acaba de dejar una relación y, una noche, sus amigas deciden llevarla de fiesta para que se divierta un poco y, en esa fiesta, será cuando la vida de Leaf cambie para siempre y es que, allí, conocerá a un chico con el que se irá a su casa e intentará matarla.

Este chico no es una persona normal, sino que su cuerpo estaba poseído por, Lore, un demonio poderoso que se introducirá en el cuerpo de Leaf, pero sin llegar a matarla del todo, por lo que la joven tendrá que acudir a clases en la Black Bird Academy, una escuela que forma a los futuros exorcistas para acabar con los demonios. Allí, estará bajo la tutela de Falco, uno de los mejores cazademonios, pero también el más serio de todos. 

Un día, antes del entrenamiento, llaman a Falco para comentarle algo sobre Leaf y, ella, curiosa por saber qué es lo que tienen que decir de ella, y más cuando toda la escuela, a excepción de dos compañeros llamados Crain y Zero, la odian, decide seguirle. Será en ese momento cuando Leaf descubra lo que ha pasado con su familia y amigos después de su desaparición y que, además, se está trazando una conspiración para acabar con el mundo donde los altos cargos de la Black Bird Academy están metidos de lleno.

Nos encontramos con un libro que tiene muchísimas vibes de Cazadores de Sombras, pero también me ha recordado muchísimo a animes como Jujutsu Kaisen, no solo en partes de la trama, sino también en la construcción de algunos personajes: Crain y Zero parecen sacados del típico shonen. Todo esto ha hecho que, durante los primeros capítulos estuviera comparándolo un poco con estas obras, pero luego, va cogiendo su propio camino y he sido incapaz de soltar el libro hasta que no lo terminé.

Además, todas las escenas dentro de la Black Bird Academy tenían muchísima estética de Dark Academia, con una escuela enorme, pero antigua. La pluma de la autora también me ha gustado muchísimo, es de esas que te atrapan un segundo y quieres seguir sabiendo qué va a pasar durante toda la novela.

Con respecto a los personajes, aunque todos me han gustado muchísimo, tengo que destacar a Lore y Crain, el primero porque es un demonio que está ya de vuelta de todo y es muy sarcástico y el segundo porque es un personaje de estos que tú como persona no te irías con él ni a comprar el pan, pero como personaje es de los que dices: contigo al fin del mundo.

Luego está el dúo Leaf y Falco que son los típicos que tú sabes que se odian a muerte, pero que tienen ahí una tensión sexual de esas que dices: mira, acostaros ya y acabar con mi sufrimiento.


En resumen Muerte a la Oscuridad inicia de forma potente y sienta las bases de la historia de Black Bird Academy, estoy deseando leer los otros dos que hay porque, tiene pinta, de que se va a convertir en una de mis sagas favoritas.

5/5 




sábado, 4 de octubre de 2025

"The Life of a Showgirl" (Taylor Swift)

 ¡Hola amigas! ¿Qué tal todo? Aquí estamos un día más siendo fans de Taylor Swift y de su música. The Life of a Showgirl es su doceavo álbum, cuyo concepto abarca todo lo que es vivir del espectáculo. ¿Lo habéis escuchado? 

Título: The Life of a Showgilr

Artista: Taylor Swift

Publicación: 3 de octubre de 2025

Canciones: 12

Duración: 41 min

Singles: 1

Discográfica: Republic Records 


Lo puedes escuchar aquí


The Life of a Showgirl tiene la estética colorida del cabaret y broadway, pero con un imaginario donde ves cuál es de verdad la vida entre bastidores y qué hay detrás de las plumas, el encaje, el lujo y la ostentación.

Nos encontramos con un disco muy divertido, con letras simples y ritmos pegadizos que nos invitan a bailar en todo un contraste con The Tortured Poets Departament que era un álbum más denso y retrospectivo.

Con respecto a la portada, en ella tenemos a Taylor dándose un baño, haciendo referencia, por un lado, a lo que hacía todas las noches después de su show en el Eras Tour, pero también al cuadro Ofelia, que representa al personaje de Shakespeare ahogada en el río. Este álbum tiene también 3 portadas alternativas en la edición CD y cuatro en la edición vinilo.  

1. The Fate of Ophelia 

The life of a showgirl da su pistoletazo de salida con una canción en la que Taylor compara su vida y su relación con Travis  Kelce con Ofelia, un personaje de Hamlet conocido porque murió ahogada tras un desamor. Sin embargo, aquí  Taylor habla sobre cómo el amor de Travis la salvó de ese destino.

La canción es el single de presentación, pero aún no tenemos el video ya que, durante el fin de semana del estreno, se proyectará en cines.

2. Elizabeth Taylor

Comparándose con la famosa actriz, Elizabeth Taylor, la artista nos habla sobre cómo todos sus anteriores novios no eran capaz de entender que ella tuviera ese nivel de fama y ellos estuvieran por debajo de ella, hasta que llegó Travis Kelce que entiende perfectamente la posición en la que Taylor Swift está y no intenta silenciarla.          

3. Opalite          

En Opalite Taylor nos habla sobre cómo se sentía tras romper con sus parejas y cómo no paraba de anhelar esa vida que tenía en ese momento, hasta que llegó Travis para iluminar su vida. También habla sobre la perspectiva de su pareja, donde cuenta que él también estaba buscando a alguien como ella y por eso, ahora que están juntos, su vida es mucho más brillante.

4. Father Figure             

Fathe Figure es, para mí, la canción más floja del álbum. En ella Taylor habla sobre su ex manager, Scott Borcheta, y cómo acabaron las cosas entre ellos por el tema de los másters, que acabó recuperando Taylor durante este año. La canción, además, interpola un simple de la canción del artista George Michaels con el mismo título.

5.  Eldest Daughter

La canción más vulnerable de The Life of a Showgirl, y también la única balada del álbum, nos habla, por un lado, sobre la inmediatez de las redes sociales y, por otro, a los recuerdos de la infancia, cuando haces las cosas sin pensar en las consecuencias. Ambos temas de solapan para dar una canción sobre la aceptación de todo lo que nos ha hecho ser cómo somos ahora y la lealtad a la familia.

6. Ruin the Friendship  

En esta canción Taylor nos habla sobre un amigo que tenía en el instituto y por el que ella sentía algo más que amistad, pero nunca llegó a dar el paso. Tiempo después de que dejaran el instituto, este chico perdió la vida y Taylor, haciendo una reflexión, se pregunta qué habría pasado si hubiera dado el paso cuando tuvo la oportunidad, algo que ya nunca podrá saber.

7. Actually Romantic

Que Taylor es una experta en lanzar indirectas a la gente que habla mal de ella es un hecho y en Actually Romantic le ha tocado el turno a la cantante Charly XCX, la cual ha hablado mal de ella en varias ocasiones e incluso llegó a ridiculizarla durante la promoción del álbum Brat alegando que era algo de la estética del disco.

8. Wish List       

Haciendo referencia a la clásica lista de deseos que todos hacemos, Taylor compara las cosas que quieren otras personas con lo que quiere ella en ese momento, que es pasar el resto de sus días con Travis Kelce.

9. Wood            

Entre horny y supersticiosa, en esta canción Taylor habla sobre lo feliz que está ahora con Travis y que no tiene la necesidad de pensar “bueno, a ver si este no sale rana”, porque sabe que estarán juntos para siempre.

10. Cancelled!  

Hablando sobre la cultura de la cancelación, Taylor hace una reflexión en la que cuenta cómo al final, si eres mujer, te van a juzgar a la primera de cambio y cómo es en los malos momentos cuando sabes quienes son tus verdaderos amigos y quienes están ahí solo para aprovecharse de tu fama.

11. Honey

Muchas veces no somos conscientes de lo que una palabra puede hacer con nuestro estado de ánimo hasta que se usa en diferentes contextos y eso es lo que Taylor dice en esta canción, donde cuenta que, siempre que la decían palabras cariñosas, era de forma sarcástica o agresiva, pero nunca con cariño, hasta ahora.

12. The Life of a Showgirl (featuring Sabrina Carpenter)

The Life of a Showgirl se despide con la canción homónima donde Taylor, junto a Sabrina Carpenter, hace una reflexión sobre cómo es la verdadera vida de una artista entre bastidores y cómo, aunque lo que se ve siempre sea bonito y maravilloso, entre bastidores la cosa no es tan genial como la pintan.


En resumen, The Life of a Showgirl es un disco divertido sin más pretensión que pasarlo bien y disfrutar de la música. 

4/5


jueves, 2 de octubre de 2025

"The Torture Poets Departament" (Taylor Swift)

 ¡Hola amigas! ¿Qué tal todo? Espero que genial. Llegamos al final de este especial de Taylor con The Torture Poets Departament, uno de los álbumes más complejos de la artista a nivel lírico. ¿En qué posición lo tenéis? 

Título: The Torture Poets Departament

Artista: Taylor Swift

Publicación: 18 de abril de 2024

Canciones: 16 (estándar/digital), 17 (ediciones físicas) y 31 (the antology)

Duración: 1h 5m (estándar) y 2h 2min (The Antology)

Singles: 2

Discográfica: Republic Records

Lo puedes escuchar aquí


The Torture Poets Departament deja atrás la estética pop bailable para tener unas melodías más parecidas a Folklore y Evermore y es que la estética de este álbum es la poesía, sí, pero también la ruptura, puesto que, después de 6 años de relación, Taylor Swift y Joe Alwyn lo dejaron y, en este álbum, Taylor reflexiona muchísimo sobre esa relación y escribe sobre el dolor que supone dejar a alguien después de tanto tiempo.

En el álbum también podemos encontrar canciones a Maty Healy, con el que estuvo un breve periodo de tiempo y cuya relación no acabó precisamente bien y un par de canciones para Travis Kelce, su actual pareja y prometido.

La versión física del álbum tuvo 4 versiones, cada una con una canción extra, pero la portada principal nos muestra a Taylor en la cama.

 1. Fortnight (featuring Post Malone)

The Torture Poets Departament comienza con una canción sobre una relación ilícita donde Taylor está enamorada de su vecino, ambos están casados, pero tienen esta relación extramatrimonial corta y apasionada.

La canción se presentó como el primer single del álbum, donde tenemos a Taylor dentro de un asilo mental. El vídeo está grabado en blanco y negro y puedes verlo aquí     

2. The Tortured Poets Department      

La canción que da nombre al álbum nos habla sobre una relación, a todas luces tóxica, donde el amor de Taylor está pasando por problemas mentales, pero ella le quiere igual y tiene intención de seguir a su lado. 

3. My Boy Only Breaks His Favorite Toys

Con una letra completamente de ruptura, Taylor nos habla sobre como Joe Alwyn fue dejando morir la relación y cómo quería que Taylor estuviera siempre triste y deprimida, como cuando lo conoció, en lugar de dejarla brillar y ser ella misma, hasta que, claro, ella se hartó.               

4. Down Bad    

Bajo la narrativa de un amor cósmico e intergaláctico, Taylor nos narra la historia de un romance corto, pero a la vez intenso.

5. So Long, London       

La canción más vulnerable del disco nos habla sobre la ruptura de Taylor y Joe Alwyn, después de 6 años de relación. En la canción, Taylor nos cuenta que, llegó un momento, en que ella era la hacía todo por la relación mientras él no hacía nada en absoluto y llegó un punto en que era insostenible para ella.

6. But Daddy I Love Him            

Utilizando como comparación una de las frases más famosas de La Sirenita, Taylor nos habla sobre una relación donde nadie aprueba al chico con el que está saliendo, pero eso a ella le da igual porque es la persona que ha elegido.

7. Fresh Out the Slammer

Romper con Joe Alwyn fue para Taylor como salir de una prisión y esto es lo que narra la artista en esta canción, cómo sintió que se liberaba y que, al conocer a Travis Kelce vio que su relación anterior no había sido sana precisamente.       

8. Florida!!! (featuring Florence and the Machine)        

Usando el estado de Florida como una metáfora a la droga, en esta canción Taylor nos habla sobre huir y hacer cosas que sólo pueden quedarse en secreto.

9. Guilty as Sin?             

En esta canción la Taylor está horny y, como no tiene a nadie, pues decide darse amor ella sola a sí misma.

10. Who's Afraid of Little Old Me?

Dedicada a todos los haters, en esta canción Taylor habla sobre cómo es estar siempre en el punto de mira y el hecho de que, desde que empezó a decir las cosas claras, la gente ha empezado a decir que es mala persona y que antes no era así, cuando ella siempre ha sido de decir las cosas y sacar los machetes en sus canciones.        

11. I Can Fix Him (No Really I Can)         

Esta canción es cualquier libro de Wattpad o de romance tóxico donde la chica conoce al chico malote, de estos que dices, amiga date cuenta, pero que ella dice que puede cambiar por ella. La diferencia es que, mientras que en los libros el chico siempre cambia, como bien dice Taylor, en la vida real no es así y puede que ella no le cambie.

12. Loml            

Esta es, en mi opinión, una de las canciones más tristes de Taylor. En ella nos cuenta una relación que parecía ser para toda la vida, donde él le decía que era el amor de su vida, pero todo eso acabó y ella, aunque quiere pasar página, sabe que esa relación fue importante y que él siempre será la mayor pérdida de su vida.

13. I Can Do It with a Broken Heart      

Inspirada en el Eras Tour, Taylor nos habla sobre cómo es capaz de salir al escenario a dar un espectáculo de más de 3 horas, mientras, por dentro, intenta sobrellevar una ruptura de una relación de 6 años y no desmoronarse en el intento.

La canción se presentó como segundo y último single del álbum y el vídeo recupera la vieja tradición de tener imágenes del tour correspondiente. Puedes verlo aquí.

14. The Smallest Man Who Ever Lived

Después de la ruptura con Joe Alwyn, Taylor tuvo un pequeño romance con el músico Matty Healy, la relación duró muy poco, apenas un par de meses, pero ha dejado para la historia este tremendo temazo con uno de los mejores puentes que Taylor ha escrito en toda su carrera.

15. The Alchemy

Después de estas dos rupturas, Taylor, por consejo de sus amigos, comenzó a salir con el jugador de fútbol americano Travis Kelce y, bueno, el resto es historia.              

16. Clara Bow

The Torture Poets Departament se despide con una canción en la que Taylor reflexiona sobre la industria del entretenimiento en general y como los nuevos artistas siempre serán comparados con leyendas anteriores, pero siempre diciendo que tienen algo que esa persona no tenía, hasta, al final, hablar de ella misma y cómo ve que hay artistas emergentes a los que están comparando con ella.

Un par de horas después de que se publicara la edición estándar del álbum, Taylor anunció The Antology, una edición digital del mismo con las canciones extras de la edición física y una colección más de canciones inéditas, lo que convertía este disco en un doble álbum.

Esta segunda parte es bastante más lírica que la primera y, aunque salió primero de forma digital, meses más tarde salió la versión en físico en cuya portada tenemos a Taylor de espaldas a la cámara, mirando a algún lugar a su izquierda.

17. The Black Dog

The Torture Poets: The Antology comienza con una canción donde Taylor nos habla sobre cómo su pareja le fue infiel en un garito y que ella lo descubrió porque a él se le olvidó apagar la ubicación del teléfono.

Esta canción también puede encontrarse como extra en la edición The Black Dog del álbum

18. Imgonnagetyouback

En esta canción Taylor nos habla sobre esos sentimientos encontrados en los que, después de un tiempo, te encuentras con una persona que formó parte de tu vida y sabes que quieres tenerla de vuelta, pero todavía no sabes si es de forma literal, es decir, volver a salir juntos o si simplemente, quieres tomarte una revancha contra esa persona que, en su momento, te hizo daño.             

19. The Albatross

Con la comparativa del albatros, que es un ave que es capaz de volar durante años sin tocar tierra, Taylor habla sobre cómo a ella la quisieron controlar y que, como no pudieron hacerlo, intentaron silenciarla, algo que puede ocurrir a muchas más artistas.

Esta canción también puede encontrarse como extra en la edición The Albatross del álbum

20. Chloe or Sam or Sophia or Marcus 

En esta canción Taylor habla sobre una relación que no pudo llegar a ser porque, aunque ella quería estar con la otra persona, él o estaba con otros o prefería otro tipo de entretenimiento a estar con ella, por lo que se pregunta qué habría pasado si, al final, hubieran acabado juntos.

21. How Did It End?      

Con una preciosa introducción a piano, en esta canción Taylor se pregunta cómo ha podido terminar su relación con Joe Alwyn después de tanto tiempo y, debido a esa ruptura, siente que va a morir en cualquier momento, de lo destrozada que se ha quedado.

22. So High School        

Con la comparativa del amor adolescente, Taylor habla sobre su nueva relación con Travis Kelce y cómo este consiguió enamorarla solo con una pulsera de la amistad que tenía su teléfono.

23. I Hate It Here

En esta canción, Taylor nos habla sobre cómo se evade de la realidad y prefiere estar en su propio mundo escribiendo canciones, puesto que ser consciente de lo que está viviendo en ese momento es demasiado para ella.

24. thanK you aIMee    

Con una letra muy sutil, y un título donde Taylor deja la pista sobre a quién va esta canción, la artista hace un repaso a todo lo que vivió con Kim Kardashian, la cual era su amiga y luego la traición y, al final, hace una pequeña reflexión ya que es sabido que su hija es muy fan de la cantante.

25. I Look in People's Windows             

En esta canción Taylor se siente perdida y buscando a esa persona que tanto amaba, después de un tiempo separados, por lo que tiene la sensación de que va mirando por todos lados a ver si, por casualidad, le encuentra.

26. The Prophecy

Después de tantas relaciones que no han llegado a buen puerto, Taylor se pregunta si es que hay algún tipo de profecía que dice que va a pasar su vida sola, sin una pareja, por lo que, en esta canción, le ruega a quien sea que se cambie esa profecía y pueda tener a alguien que quiera pasar el resto de su vida con ella.

27. Cassandra

Comparándose con Cassandra, que en la mitología griega fue la profeta que predijo la guerra de Troya y no la creyeron, Taylor reflexiona sobre la famosa canción de Kayne West y la llamada que manipularon para que pareciera que ella había dado su consentimiento y, cuando ella decía que no era así, no la creyeron, hasta que salió la prueba que demostró que, efectivamente, Taylor había llevado la razón todo el tiempo.

28. Peter           

Utilizando la comparativa de la historia de Peter Pan, Taylor se mete en la piel de Wendy, mientras que Joe Alwyn sería Peter. En la canción Taylor reflexiona sobre el inicio de la relación y cómo ella esperaba que él siguiera creciendo con ella, pero él, simplemente, se quedó estancado en el punto de su vida en el que se conocieron mientras que ella seguía creciendo y madurando, por lo que, al final, dejó de esperarle y se marchó.

29. The Bolter  

En The Bolter Taylor nos cuenta la historia de una chica a la que llamaban así, puesto que salía con hombres y, al momento que se comenzaban a enamorar de ella, salía corriendo, huyendo de un posible compromiso a largo plazo.

Esta canción también puede encontrarse como extra en la edición The Bolter del álbum

30. Robin

Robin habla sobre la inocencia de la infancia, sobre cómo los niños no tienen ningún tipo de maldad y sólo sienten curiosidad y es el tiempo el que les va enseñando las cosas malas del mundo.             

31. The Manuscript

The Torture Poets Departament: The Antology termina con una balada donde Taylor reflexiona sobre las relaciones que ha tenido en su vida, para, al final, decir que esas historias que una vez fueron suyas, ya no lo son porque las ha compartido con el mundo y más gente puede sentirse identificada con ella.

Esta canción también puede encontrarse como extra en la edición The Manuscript del álbum


En resumen, The Torture Poets Departament es un álbum bastante complejo a nivel lírico y uno de los discos más largos de Taylor junto a la regrabación de Red. Aunque es un álbum que me encanta, es el único disco que no recomendaría para empezar a escuchar a Taylor por la complejidad del mismo, sino que, aconsejaría a la gente que escuchara alguno de sus otros trabajos y, después escuchara este.

5/5


martes, 30 de septiembre de 2025

"Midnights" (Taylor Swift)

 ¡Hola amigas! ¿Qué tal todo? Espero que genial. Llegamos a la última semana del especial de Taylor con Midnights, un álbum con el que se aleja del estilo de sus dos discos anteriores volviendo al pop. ¿En qué posición lo tenéis? 

Título: Midnights 

Artista: Taylor Swift

Publicación: 21 de octubre de 2022

Canciones: 13 (estándar), 20 (3am), 23 (til the down)

Duración: 44 min (estándar), 1h 9min (3am), 1h 20m (til the down)

Singles: 4

Discográfica: Republic Records

Lo puedes escuchar aquí



En 2022, Taylor hizo una pausa a las regrabaciones y publicó Midnights, un álbum completamente nuevo (puesto que se decía que eran todo descartes de Lover, Folklore y Evermore) donde tenemos como temática las noches sin dormir, noches en las que Taylor reflexionaba sobre sus miedos, sus deseos o dónde se encuentra en ese momento.

Este álbum tuvo varias ediciones, empezando por la estándar, que tuvo cuatro portadas diferentes, siendo la principal en la que Taylor está mirando un mechero encendido. Además, también nos encontramos con la lista de canciones en la parte frontal del álbum puesto que, en la contraportada, encontrábamos una parte de un reloj y, si te hacías con las cuatro ediciones, tenías el reloj completo.

1. Lavender Haze

Midnights comienza con una canción sobre todo lo que dice la gente sobre la relación de Taylor y Joe Alwyn y cómo ella quiere quedarse como está, sin necesidad de dar otro paso más en la relación.             

La canción fue presentada como tercer single del disco y en el vídeo podemos ver escenas oníricas de Taylor. Puedes verlo aquí 

2. Maroon

Maroon habla sobre una relación, ya no sólo tóxica, sino de maltrato, algo que se puede ver durante toda la canción, pero, especialmente, en el estribillo, donde la primera vez podemos ver cómo el vino que se derrama o la marca en la clavícula es por accidente y un chupetón, mientras que la segunda y tercera vez somos más conscientes de que el vino fue tirado aposta y la marca en la clavícula es un golpe.              

3. Anti-Hero

Anti-Hero nos habla sobre la salud mental y cómo Taylor se ha visto afectada por problemas de salud mental, como TCA o depresión, y cómo ella siente que ella es la mala de todas las historias y que, al final, la acabaran dejando porque estar con ella es muy complicado.

La canción se presentó como el primer single del álbum, saliendo el mismo día que disco. Puedes ver el vídeo aquí.

4. Snow on the Beach (featuring Lana del Rey)

El tema principal de esta canción es sentir algo por alguien y que esa persona te corresponda, sintiendo que ese amor no puede ser real. Taylor utiliza la comparación de este amor con la nieve en la playa, algo que ocurre muy poco, pero que, cuando pasa, es precioso.

5. You're on Your Own, Kid       

La culpable de que, en el Eras Tour, se intercambiaran pulseras de la amistad es You’re on you own, kid, una canción donde Taylor hace una retrospectiva a toda su carrera y lo que le ha costado estar donde está ahora. Al ser la quinta canción del álbum, también es la más vulnerable y personal.

6. Midnight Rain

Se rumorea que esta canción es para Tom Hiddleston, con el que Taylor tuvo un pequeño romance. En ella, Taylor reflexiona sobre esta aventura y habla sobre cómo ella le dejó porque estaban en puntos diferentes de la vida, pero que nunca le vio como una mala persona.

7. Question...?

Haciendo reflexión a la historia de amor que tuvo con Harry Styles, Taylor se pregunta si puede sentarse con él a hablar y arreglar algunas cosas, puesto que no terminaron muy bien. También se hace la pregunta retórica de si sus parejas son como ella o no.

8. Vigilante Shit

A modo de sarcasmo e ironía, y con un ritmo muy sensual, Taylor habla sobre Scooter Brown y todo lo que él ha ido diciendo después del éxito que han tenido las regrabaciones.

9. Bejeweled    

Sentirse liberada después de una relación tóxica y ver qué aún puedes salir de fiesta y pasarlo bien es la temática principal de esta canción. En sus inicios se decía que era para Calvin Harris, con quien Taylor tuvo una relación, pero, conociendo ahora la historia de Midnights, creo que, esta canción es para Joe Alwyn, el cual sabemos que quería que Taylor sacara sólo música, pero que no se fuera de gira ni la promocionara. Además de saber que ella quería hacer su relación más pública, porque a estas alturas todos lo sabían, y él se negaba a ello.

La canción fue el segundo single del álbum y en el vídeo podemos ver una alegoría al cuento clásico de Cenicienta. Puedes verlo aquí

10. Labyrinth   

Labyrinth es, en mi opinión, una de las peores canciones de la discografía de Taylor. En ella nos habla de una relación que ha ido rápido y se ha terminado, dejando a Taylor sin ninguna esperanza en el amor hasta que, de repente, viene otra persona que hace que ella vuelva a enamorarse de nuevo.

11. Karma         

Siempre se decía que Taylor tenía un álbum llamado Karma que nunca salió y, bueno, ahora tenemos la canción que, claramente, está dedicada a Kayne West, donde ella hace alusión a cómo, tras su cancelación en 2014, le ha ido todo bien y no ha parado de acumular éxitos tras éxitos, mientras que él no es capaz de levantar cabeza e incluso se sabe que no está muy bien de salud mental que digamos.

12. Sweet Nothing

Sweet Nothing es una preciosa balada romántica donde Taylor le dice a Joe Alwyn que, aunque el mundo exterior es abrumante y que la gente siempre está diciendo que van a romper y que ella debería hacer más de lo que hace, al final del día, llega a casa y se encuentra con él.

13. Mastermind

Midnights finaliza con una canción donde Taylor confiesa que, desde el primer momento en que vio a Joe Alwyn en aquella Met Gala, supo que iba a ser el hombre con el que quería pasar el resto de su vida y haría lo que fuera para conseguirlo.

El mismo día del lanzamiento del álbum, a las 3 de la madrugada, hora de Estados Unidos, Taylor anunció la versión deluxe del álbum llamada, Midnights: 3AM Edition, la cual sólo se encuentra de forma digital e incluye 7 canciones extra.

14. The Great War

Con una comparativa sobre la I Guerra Mundial, Taylor nos habla sobre una posible pelea que tuvo con Joe Alwyn que hizo que casi terminara la relación, pero que, al final, lo resolvieron y Taylor se promete que intentará ser diferente para no perderle.          

15. Bigger than the Whole Sky 

El duelo es el tema principal de esta canción, donde Taylor habla de la pérdida y cómo afrontarla preguntándose qué habría pasado o en qué se habría convertido la persona a la que canta. Se dice que, en esta canción, Taylor habla sobre un aborto espontáneo y canta a ese bebé que perdió, pero no está confirmado.

16. Paris

Paris es una canción romántica como ella sola, donde Taylor habla de esa fase del enamoramiento donde todo es bonito y maravilloso, donde parece que en el mundo solo están ellos dos, todo comparándolo con París, conocida como La ciudad del amor.

Esta canción está excluida en la edición The Late Night del álbum.

17. High Infidelity          

En High Infidelity nos encontramos con una canción donde Taylor, harta de la relación que está teniendo en ese momento, ya que ambos están en distintos puntos, decide irse por ahí con otra persona y dejar a la pareja actual.

18. Glitch

Con la comparativa de los fallos de ordenador, en esta canción Taylor nos habla de una relación donde, al principio, solo había amistad, pero esa amistad, poco a poco, se convirtió en amor y ahora son pareja.              

19. Would've, Could've, Should've        

En esta canción Taylor reflexiona, ya como una mujer adulta, sobre la relación que tuvo con John Mayer cuando ella tenía 19 años y él 32. En la canción Taylor habla sobre, como ahora que es adulta, se arrepiente de esa relación y, si pudiera volver atrás, no saldría con una persona mucho mayor que ella.

20. Dear Reader

Midnights se despide con una canción donde Taylor habla directamente a la persona que escucha el álbum  le dice que, si quiere tener éxito, siga siempre su intuición y nunca siga los consejos de nadie, ni siquiera los de la propia Taylor.

En Estados Unidos es muy famosa la cadena de supermercados Target, por lo que los artistas suelen sacar ediciones exclusivas de sus álbumes en estas tiendas con algún tipo de material extra, en este caso, son una canción nueva y dos remixes de dos canciones de la versión estándar.

14. Hits Different

En la canción exclusiva de la edición Target, Taylor nos habla sobre lo duro que es superar una relación, aunque ella ya ha pasado por eso muchas veces. Sin embargo, en esta ocasión siente que superarlo va a ser muy difícil porque sentía que esa persona era el amor de su vida.

Visto ahora, con perspectiva, en esta canción Taylor ya nos estaba dando las pistas de que su relación con Joe Alwyn no estaba en su mejor momento y que, incluso, podrían ya haber roto cuando se grabó el álbum.

Esta canción también está incluida en la edición Til the Down que solo se puede encontrar de forma digital.       

15. You're on Your Own, Kid (Strings Remix) y 16. Sweet Nothing (Piano Remix)    

Remixes de canciones que se encuentran en la edición estándar del álbum.     

Estando ya en el Eras Tour, Taylor sacó de forma digital Midnights: Til The Down Edition, una edición exclusiva digital que incluía las canciones de las ediciones estándar, 3AM Edition, Hits Different (canción exclusiva de la edición target) y dos versiones nuevas de Snow on the Beach y Karma

22. Snow on the Beach (featuring More Lana Del Rey)

Después de una pequeña polémica con la canción, donde los fans de Lana del Rey decían que ella apenas canta, sino que hace los coros, tanto Taylor como Lana volvieron a grabar la canción, ahora con Lana cantando toda la segunda estrofa.              

23. Karma (featuring Ice Spice)

Esta versión de Karma incluye nuevos versos de la rapera Ice Spice y es la que se sacó como cuarto y último sencillo de Midnights. Podéis ver el vídeo aquí.

La edición The Late Night del álbum salió de forma física exclusivamente en la tienda de merchadasing oficial del tour. Esta edición incluye todas las canciones de las ediciones: estándar, 3AM (a excepción de Paris) y Til the Down. La canción Paris fue sustituida por Your Losing Me, una canción descartada de la versión estándar.

19. Your Losing Me

Ya en medio del Eras Tour salió la noticia de que Taylor y Joe Alwyn habían roto, la gente, por supuesto, al principio, no se lo creyó porque no era la primera vez que se decía y que era todo una noticia falsa. Sin embargo, en esta ocasión, Taylor sacó esta canción como parte de la versión The Late Night (que solo se podía encontrar en la tienda física del tour) donde, efectivamente, confirma la ruptura y donde dice que, al final, ella era la que estaba tirando del carro de la relación mientras que él no hacía absolutamente nada por ella.

La canción, meses después, fue lanzada como single digital.

En resumen con una vuelta al pop del estilo Lover, en Midnights Taylor nos lleva por sus noches de insomnio, donde nos cuenta sus miedos, deseos o, simplemente, nos invita a bailar.

4/5


jueves, 25 de septiembre de 2025

"Evermore" (Taylor Swift)

 ¡Hola amigas! ¿Qué tal todo? Espero que genial. Continuamos con los álbumes que Taylor sacó en 2020 con Evermore, el hermano de Folklore. ¿En qué posición tenéis este disco? 

Título: Evermore

Artista: Taylor Swift

Publicación: 11 de diciembre de 2020

Canciones: 15 (estándar/digital) y 17 (deluxe/física)

Duración: 1h (estándar) y 1h 9min (deluxe)

Singles: 1

Discográfica: Republic Records

Lo puedes escuchar aquí 


Evermore fue el segundo álbum que Taylor sacó en pandemia y es el hermano musical de Folklore, esto se nota en que el estilo musical y la narrativa es la misma, ya que, mientras que el imaginario de Folklore era la cabaña en el bosque, en Evermore nos adentramos dentro de ese bosque.

En la portada tenemos a Taylor mirando hacia el bosque, por lo que da la espalda al espectador, invitando a que vayamos con ella a adentrarnos dentro de este lugar mágico. Al igual que pasa con su anterior álbum, Evermore tiene dos ediciones: la estándar, que es exclusiva digital y la deluxe, que se puede encontrar tanto en formato físico como digital.

1. Willow

Evermore abre con una canción completamente mágica donde Taylor nos transporta a lo más profundo del bosque, donde se encuentra con su pareja y ella simplemente le dice que ella irá a donde él vaya.

La canción también es el single del álbum y el vídeo continúa donde se quedó Cardigan, puesto que ambos álbumes tienen el mismo concepto. Puedes ver el vídeo aquí

2. Champagne Problems

Champagne Problems es la canción favorita de los fans de este disco y con toda la razón. Una balada a piano donde Taylor habla sobre una relación que terminó cuando la pareja le pidió matrimonio y, como ella, le recuerda que, al final, encontrará a alguien mejor que ella y podrá olvidarla.

3. Gold Rush

Los celos es el tema principal de la canción, donde Taylor habla sobre un chico que le gusta, pero con el que no puede estar, por los motivos que sean, y por eso siente tanta envidia.

4. 'Tis the Damn Season

En esta canción Taylor recuerda un amor de instituto que no salió bien, pero con el que ha vuelto a contactar y le propone, si quiere, enrollarse y ver qué puede salir de eso.

5. Tolerate It

La canción más vulnerable de Evermore nos cuenta la historia de un romance donde hay una diferencia de edad considerable y la relación ha quedado en la rutina, haciendo que Taylor quiera hacer lo posible por volver a cómo estaba antes, porque tiene la sensación de que la otra persona ya no le quiere y sólo está con ella por las apariencias.

Se dice que esta canción está inspirada en la relación de la princesa Diana de Gales y el rey Carlos III de Inglaterra.


6. No Body, No Crime

Salida de cualquier novela de crímenes, No Body, No Crime nos cuenta la historia ficticia del asesinato del marido de la mejor amiga de Taylor, después de que este matara a su esposa para poder irse con su amante.

7. Happiness

Con un título completamente engañoso, porque la canción es de todo menos feliz, Taylor reflexiona sobre el final de una relación y cómo puede aprender de ella, porque, aunque haya llegado a su fin, reconoce que hubo momentos felices que puede seguir recordando y haciéndola más fuerte para el futuro.

8. Dorothea

La amistad es el tema principal de esta canción, donde Taylor canta a Dorothea y le pregunta si se acuerda de ella aunque ya no puedan verse todos los días y le dice que siempre va a estar ahí para lo que necesite.

Se dice que esta canción es para Selena Gomez, una de sus mejores amigas en la industria.

9. Coney Island (featuring The National)

Coney Island nos habla sobre una ruptura y cómo, al echar la vista atrás, toca pedir perdón y reflexionar sobre lo que pasó.

10. Ivy

La infidelidad es la historia de Ivy, donde Taylor se mete en la piel de una mujer de tierras lejanas casada, pero que tiene una aventura con otro hombre y haría lo que fuera por estar con él, pero no puede dejar a su marido.

11. Cowboy like Me

Seguimos la historia ficticia de los bandidos que, después de mucho robar y huir de la justicia, se enamoran y comienzan una relación.

12. Long Story Short

Dedicada a sí misma, Taylor hace una reflexión sobre su pasado y el momento en el que está ahora, en una relación con Joe Alwyn, el que, en ese momento, era el hombre de su vida.

13. Marjorie

Dedicada a su abuela materna, Marjorie Finlay, Taylor habla en esta canción sobre las cosas que le dijo en vida y cómo le hubiera gustado conocerla mejor. Marjorie Finlay era una cantante de ópera y, en la parte final de la canción, Taylor ha añadido grabaciones de su abuela cantando, por lo que podemos escuchar la voz de esta soprano.

14. Closure

La canción más floja de Evermore nos muestra el cierre definitivo de una relación por parte de Taylor, donde ella ya ha superado este momento de su vida, pero la otra persona insiste en enviarle mensajes para ver qué tal sigue y dar por zanjada la relación.

15. Evermore (featuring Bon Iver)

Evermore finaliza con la canción homónima, donde Taylor habla sobre la salud mental y, más concretamente, sobre la depresión y lo mal que puedes llegar a estar, hasta perder cualquier tipo de esperanza y pensar que vas a estar así toda la vida, pero, al final de la canción, se habla de la luz al final del túnel y como, con la ayuda necesaria, se puede salir.

16. Right Where You Left Me

La edición Deluxe comienza con esta canción donde Taylor habla sobre una ruptura tan repentina que ha sido incapaz de superarla y siente que sigue atrapada en el instante en el que pasó, mientras que el resto del mundo ha seguido con su vida.

17. It's Time to Go

Evermore: Deluxe Edition termina con una canción donde Taylor habla sobre situaciones cotidianas en la que sabes que tienes que ponerles fin porque ya no están funcionando y lo compara con su propia situación con los sus masters y cómo tuvo que dejarlo todo atrás y comenzar de nuevo con una discográfica diferente si quería ser dueña por completo de su propia música.


En resumen, Evermore continúa la narrativa de Folklore en una sucesión de canciones muy melódicas que te vuelven a transportar a mundos y épocas alejadas.

4/5

"Iron Flowers" (Tracy Banghart)

 ¡Hola amigas! ¿Qué tal todo? Espero que genial. Hoy vengo con la reseña de Iron Flowers  un libro de 2018 con una premisa muy parecida a La...