martes, 2 de septiembre de 2025

"Fearless" (Taylor Swift)

 ¡Hola amigas! ¿Qué tal todo? Espero que genial. Seguimos con el especial de Taylor con Fearless, el segundo álbum de la cantante, el cual hizo que se abriera paso de forma internacional con la canción Love Story y el primero de las regrabaciones. ¿Lo habéis escuchado? ¿En qué puesto estaría en vuestro ranking? 

Título: Fearless

Artista: Taylor Swift

Publicación: 11 de noviembre de 2008 (original), 26 de octubre de 2009 (edición platino) y 9 de abril de 2021 (Taylor's version) 

Canciones: 13 (estándar), 19 (edición platino) y 26 (Taylor's Version) 

Duración: 53 minutos (estándar) 1h 19m (platino) y 1h 46m (Taylor's Version) 


Singles:

Discográfica: Big Machine Records (estándar y platino) y Republic Records (Taylor's Version) 

Puedes escucharlo haciendo click en la versión estándar, la platinum y la Taylor's Version


El 11 de noviembre de 2008 llegaba Fearless, el segundo álbum de Taylor Swift y con el que se dio a conocer internacionalmente gracias a su primer sencillo, Love Story. El estilo musical sigue siendo completamente country y nos presenta una temática donde seguimos en el instituto, pero también explora más ampliamente lo que son las relaciones amorosas y las rupturas.  

Como toda chica que veía Disney Channel, yo conocí a Taylor porque ahí ponían el video de Love Story y una amiga mía tenía este disco, así que me lo prestó, sin embargo, en su primera escucha solo me gustaron un par de canciones, por lo que se lo devolví y dejé de seguirle la pista a la cantante hasta años después. Actualmente no es un disco que me guste especialmente, aunque hay algunas canciones, ya más de dos, que sí que tengo en repetir.

Con respecto a la portada, en la edición estándar tenemos a Taylor mirando hacia un lado bajo un fondo blanco mientras todo el pelo está subiendo, como si estuviera girándose. En la edición internacional, esa portada cambia por otra más sobria donde ella, simplemente, está mirando a la cámara. 

1. Fearless

Fearless comienza con la canción homónima, donde nos habla sobre lanzarse a una relación sin que nada le frene, aunque no sepamos cuál va a ser el resultado. Esta canción fue también el último single del álbum y en el video tenemos todo tipo de escenas del tour: desde las puestas en escena, como lo que ocurría en el backstage o las colas de los fans.

Puedes ver el vídeo aquí      

2. Fifteen

Nos encontramos con tener 15 años y todo lo que eso conlleva, desde una mirada un poco más madura y es que con esas edades mudarse, hacer nuevos amigos o incluso enamorarse por primera vez puede ser un desafío y todo se lleva de forma más intensa y, cuando tienes 18 años y lo ves ya con un poco de madurez, sientes que justo eso, que los 15 es una edad muy muy intensa.

Como cuarto single del álbum nos encontramos con un vídeo donde Taylor siempre mira todo con retrospectiva. Personalmente, es de los que menos me gustan de ella, ya que se nota muchísimo que todo está hecho con croma.  Puedes verlo aquí

3. Love Story

Una de mis canciones favoritas de Taylor Swift, incluso ahora, es esta y es que tenemos la historia de Romeo y Julieta, ese amor imposible, pero que esta vez acaba bien. Esta canción fue la carta de presentación de Fearless y la que le abrió las puertas a la artista al mercado fuera de Estados Unidos.

El video es toda una delicia y también es de mis favoritos de ella, donde tenemos, por un lado, al principio y al final del mismo, el presente donde Taylor se encuentra con un chico en la universidad y todo el grosso del vídeo donde resulta que ellos ya se conocían de otra vida, donde ella era una princesa.

Puedes ver el vídeo aquí

4. Hey Stephen

Hey Stephen es toda una declaración de amor para este chico y es que, durante toda la canción, Taylor va diciendo lo mucho que le gusta y todo lo bueno que hay en él, incluso le llega a decir que, bueno, las otras chicas serán muy guapas, pero que no le escriben canciones como ella.

5. White Horse

La canción más vulnerable del disco nos cuenta la historia de una relación que no ha salido bien, pero donde el chico quiere volver. Sin embargo, Taylor está tan dolida que no quiere intentarlo de nuevo. Volvemos a tener la metáfora de la princesa, donde ella, al darse cuenta de que la relación no es lo que pensaba, indica que ella no es una princesa y que él no va a venir a buscarla con un caballo blanco.

En la Taylor’s Version tenemos un pequeño cambio de letra en el estribillo final, ya que, mientras en la original dice: I’m not your princess/This ain’t a farytale en la versión regrabada dice: I’m not your princess/this ain’t our farytale

White Horse fue el segundo single del disco y en el video nos encontramos a una Taylor destrozada en su cuarto mientras recuerda momentos de la relación. Puedes ver el vídeo aquí

6. You Belong with Me

Llegamos a una de las canciones más icónicas de la discografía de Taylor, donde tenemos, de nuevo, el tema de la chica que está enamorada de un chaval que tiene novia, pero él no se da cuenta de que la novia es una tóxica y de que ella está enamoradísima de él.

El vídeo es de los más conocidos de la cantante y, aún ahora, se hacen referencias a él en los conciertos, ya que es donde encontramos la famosa camiseta del equipo del colegio firmada por los amigos de la cantante. Puedes ver el vídeo aquí

7. Breathe (con Colbie Caillat)  

Romper una relación siempre es complicado y en Breathe lo vemos como una metáfora en la que es imposible respirar porque la otra persona no está, pero hay que salir adelante como sea porque las relaciones, a veces, no salen bien.

Aunque la canción tiene como colaborador a Colbie Caillat, este no participa en el grosso de la misma, sino que es el que hace los coros.

8. Tell Me Why

En Tell Me Why Taylor nos presenta una relación tóxica donde, claramente, el chico se dedica a frustrar sus sueños y hacerla sentir pequeña, algo de lo que ella está harta, pero se pregunta por qué le hace eso si se supone que la quiere. 

9. You're Not Sorry

En esta canción Taylor nos cuenta una historia donde ella se ha cansado de perdonar al chico del que está enamorada y decide dar por terminada esta relación, ya que, como ella misma dice, ya no queda nada por lo que rogar, es decir, ya no quedan ni las migajas.     

10. The Way I Loved You

The Way I Loved You nos presenta una relación donde todo es perfecto, pero Taylor echa de menos la toxicidad de estar discutiendo y arreglarlo con un beso bajo la lluvia, por eso al final le deja partir. Escuchar esta canción me recuerda a los libros estos de Wattpad y a esas relaciones que nos vendían en esa época como super románticas, pero que, en realidad, son tóxicas como ellas solas.  

11. Forever & Always   

Comenzando con la clásica fórmula de los cuentos en Forever & Always nos encontramos con el enfado post-ruptura cuando no sabes qué es lo que ha pasado. A lo largo de la canción Taylor va preguntándose qué fue lo que pasó para que, de un día a otro, esa relación acabara mientras que, durante el estribillo, observamos cómo se va enfadando cada vez más por la falta de explicación, ya que él la dijo que era algo para siempre.

12. The Best Day

Dedicada a su madre, en The Best Day, Taylor nos habla sobre cómo siempre ha estado a su lado, desde que era una niña. La propia artista cuenta que esta canción era una sorpresa para ella y que tuvo que grabarla en los ratos en los que su madre no estaba en el estudio de grabación con ella.

Aunque no es un single oficial, sí que tenemos un vídeo musical compuesto por filmaciones caseras de la propia Taylor y su madre. Podéis verlo aquí

13. Change

Fearless termina con una canción sobre los cambios positivos y sobre luchar por lo que quieres, porque, aunque todo vaya mal, al final las cosas cambian y comenzarán a ir mejor.

Aunque tampoco fue un single oficial como tal, también cuenta con videoclip, el cual podéis ver aquí

El 26 de octubre de 2009 se pone a la venta Fearless: Platinum Edition, una nueva versión con 6 canciones adicionales y nuevas fotos en el interior. La portada es exactamente igual a la original con la diferencia de que el fondo es negro y las letras están en plateado en lugar de marrón y amarillo. Algo que me da mucho TOC de esta edición es que las canciones extra están al principio del álbum y no al final, como ocurre siempre, por lo que la edición estándar de Fearless empezaría en la canción 7.

1. Jump Then Fall

La edición platino de Fearless comienza con una canción muy cuqui sobre el amor y el no tener miedo a caer al abismo, o a lo desconocido, siempre que los dos estén juntos, porque Taylor le apoyará siempre.

2. Untouchable

Toca bajar un poquito el ritmo con Untouchable, una canción que nos habla sobre el anhelo y el amor platónico hacia alguien. En esta canción, Taylor sabe que no puede tener a esa persona, pero, en sus sueños, puede estar con ella, aunque sea algo inalcanzable.

3. Forever & Always (versión piano)     

En esta versión alternativa de Forever & Always contamos solo con un piano y la voz de Taylor, lo que hace que sea más desgarradora que la versión normal. 

4. Come In with the Rain

En esta canción nos encontramos con la espera eterna a alguien y con el hecho de hartarse de ello.            

5. SuperStar     

¿Sería esta la canción vulnerable de la edición deluxe? Técnicamente si, porque es la canción número 5, pero no es tan profunda como White Horse, que es la que ocupa el puesto en la edición estándar y Taylor’s Version.

En Superstar tenemos la típica relación platónica en la que ella se enamora de una superestrella, pero él no sabe ni siquiera que ella existe.

6. The Other Side of the Door

Fearless: Platinum Edition se despide con una canción donde Taylor habla sobre las discusiones con su pareja, pero que, igualmente le necesita y le quiere. Es el claro ejemplo de la frase: ni contigo ni sin ti. 

Tras toda la polémica por los masters de sus seis primeros álbumes (los cuales ya le pertenecen completamente), Taylor saca, el 9 de abril de 2021, Fearless Taylor’s Version, la primera de sus regrabaciones que contará con las 19 canciones de las dos ediciones anteriores (ahora sí, en orden), Today was a fairytale, canción perteneciente a la película Historias de San Valentín y cinco canciones inéditas que fueron descartadas del álbum original, es decir, del baúl.

La portada recrea a la original, pero esta vez tenemos a Taylor mirando al lado contrario y con un filtro de color sepia, sin el título en la misma, ya que se encuentra en la contraportada.


20. Today Was a Fairytale

Comenzamos con la regrabación de Today Was a Fairytale, perteneciente a la BSO de Historias de San Valentín donde Taylor nos cuenta una cita que ha ido maravillosamente, como si hubiera sido todo un cuento de hadas.

21. You All Over Me (featuring Maren Morris)

Comenzamos las canciones del baúl con You All Over Me, una canción donde Taylor, tras el paso del tiempo de una ruptura, mira hacia atrás y se da cuenta de que, aunque ha aprendido de sus errores y de lo que supuso esa relación, ella aún no lo ha terminado de superar del todo.

22. Mr. Perfectly Fine

Dedicada (como muchas otras canciones del disco) a Joe Jonas, en Mr Perfectly Fine Taylor pone toda su rabia en contarnos su ruptura mientras le pregunta cómo está él después de haberle roto el corazón, ya que él presumía de ser perfecto en todos los aspectos, hasta que la dejó de un día para otro.

A modo de curiosidad, esta canción fue un single promocional del álbum y Sophie Turner (en ese momento esposa de Joe Jonas) dijo que eso era un temazo.

23. We Were Happy

La retrospectiva de mirar atrás en una relación, cuando sabes que está todo acabado, es el tema principal de We Were Happy, donde Taylor recuerda los buenos momentos, donde la pareja era feliz ahora que ha terminado.

24. That's When (featuring Keith Urban)

Una canción sobre la esperanza cuando la relación está a punto de romperse, en That’s When Taylor nos habla sobre darse un pequeño tiempo porque sientes que algo no funciona bien, pero que la otra persona estará ahí esperándote porque te ama.

25. Don't You

Cuando rompes una relación, normalmente, no te vuelves a encontrar a tu ex, pero ¿qué pasa si eso sucede? Esto es lo que  nos cuenta  Taylor en la canción: la cual se encuentra con su ex y, pese a que este le pregunta cómo está y demás, ella siente que, si vuelve a hablarle, volverá a enamorarse porque los sentimientos siguen ahí.

26. Bye Bye Baby

Fearless Taylor’s Version cierra con una canción sobre la despedida en la que Taylor cierra este capítulo de su vida para intentar comenzar uno nuevo.


En resumen en Fearless nos encontramos canciones sobre el primer amor, la primera ruptura y otros temas como la retrospectiva de la adolescencia o como pueden cambiar las cosas. Aunque no está en mi top de álbumes de Taylor, es cierto que se ve un cambio entre las letras del debut y de este.

3/5 


lunes, 1 de septiembre de 2025

Man's Best Friend (Sabrina Carpenter)

¡Hola amigas! ¿Qué tal todo? Espero que genial. Hoy vengo con la reseña de Man's Best Friend, el nuevo álbum de Sabrina Carpenter. ¿Sois fans de ella? Yo confieso que la conocí por el Eras Tour de Taylor y que, al escuchar su música, me pasa que hay canciones que me gustan, pero no todo su catálogo. ¿Habéis escuchado el disco? 

Título: Man's Best Friend

Artista: Sabrina Carpenter

Publicación: 29 de agosto de 2025

Canciones: 12

Duración: 38 min

Singles: 2

Discográfica: Island Record 

Lo puedes escuchar aquí



Con un título irónico como él solo, Sabrina nos presenta su séptimo álbum de estudio, donde, a lo largo de sus 12 canciones nos presenta un concepto sobre los hombres y lo tóxicos que pueden llegar a ser.

La portada, aparte de suscitar mucha polémica en su momento por considerarse denigrante, personalmente me parece fea hasta decir basta, siendo más bonitas las portadas alternativas de los vinilos, sobre todo la segunda que salió.

1. Manchild

Que Sabrina está hasta ahí mismo del género masculino es algo que parece obvio y más en esta canción, que es el inicio del disco y ha sido el single de presentación del mismo. Bajo un ritmo divertido y muy muy movido, tenemos una canción donde llama “niñato” (ya que hombre-niño, que sería la traducción literal no queda muy bien) a su ex.

El vídeo musical me encanta, viendo como son los vídeos actualmente, Sabrina se mete más en las tendencias de hace una década donde las canciones, en sus vídeos musicales, contaban una historia. Puedes verlo aquí.

2. Tears

Como segundo sencillo del álbum, Sabrina nos presenta una canción donde compara el deseo sexual con la responsabilidad afectiva, básicamente tiene el estándar tan bajo en cuanto al género masculino que dice que si haces lo mínimo que cualquier persona decente haría, es tuya.

El vídeo es un pequeño corto en el que Sabrina entra en una casa encantada y ahí está con los demonios y fantasmas. Puedes verlo aquí.

3. My Man on Willpower

En esta canción Sabrina nos habla de cómo una persona se va desenamorando poco a poco de ella, hasta el punto de que antes era lo que más quería y ahora pasa de ella completamente, haciendo que la relación ya no sea como antes.

4. Sugar Talking

Con un ritmo bastante relajado, en Sugar Talking tenemos una canción donde Sabrina deja y vuelve con su pareja, aunque ella sabe que ya no va a ser lo mismo y que él le ha mentido varias veces.

5. We Almost Broke Up Again Last Night

Basada en tu novela de Wattpad de confianza en We Almost Broke Up Again Last Night tenemos a la clásica pareja que no es tóxica, es lo siguiente, donde se pasan la vida discutiendo, tienen su momento spicy para arreglarlo y vuelven a discutir en un ciclo sin fin radioactivo como él solo.

6. Nobody's Son

Cuando ya has tenido muchos desengaños amorosos lo único que queda es salir adelante, ya que sientes que todos los hombres son iguales y que, mientras que las demás han encontrado a su media naranja, tú te vas a quedar sola para siempre.

7. Never Getting Laid

Con una letra irónica como ella sola, Sabrina habla sobre una ruptura donde desea, sarcásticamente hablando, que a su ex le vaya todo muy bien en la vida.

8. When Did You Get Hot?

En When Did You Get Hot? nos encontramos con una salida de amigos donde aparece un antiguo conocido de Sabrina que antes era normalito y ahora se ha vuelto guapo, por lo que saltan chispas al instante y Sabrina quiere tener, aunque sea, una noche con él a solas.

9. Go Go Juice               

Cuando a una la dejan tiene dos opciones: o llorar como una magdalena o ponerse más pedo que Alfredo e irse de fiesta (aunque eso tenga consecuencias como llamar a tu ex a las 4 de la mañana totalmente borracha). En esta canción, Sabrina escoge la segunda opción.        

10. Don't Worry I'll Make You Worry

Hoy hablaremos de las relaciones tóxicas cuando es el chico el que lo sufre, porque sí, las chicas también podemos ser unas tóxicas y, en este caso, es lo que ocurre en la historia de esta canción.

11. House Tour

Con la temática de enseñar una casa, Sabrina nos narra la historia de conocer a alguien e ilusionarte sobre cómo puede salir esta relación, con el hecho de que, si al final sale bien, todo lo suyo será compartido por la otra persona.

12. Goodbye    

Man’s Best Friend se despide con, valga la redundancia, una canción de despedida, donde Sabrina, harta de su pareja y de sus idas y venidas, decide romper la relación para siempre.


En resumen, Man’s Best Friend es un disco irónico sobre los hombres, pero también sobre la ruptura y las relaciones tóxicas. Personalmente, no es un álbum que me haya gustado especialmente, ya que me cansa mucho que en todas sus canciones haya referencias al sexo, ya que se puede hablar de los mismos temas sin tanta necesidad de escenas de cama (musicalmente hablando)

3/5 



jueves, 28 de agosto de 2025

Taylor Swift (Taylor Swift)

 ¡Hola amigas! ¿Qué tal todo? Espero que genial. ¡Bienvenidas al The eras blog! Una sección especial dedicada a Taylor Swift donde haremos un repaso a toda la discografía de la artista, empezando por el debut. ¿Qué recuerdos tenéis de él? 

Título: Taylor Swift

Artista: Taylor Swift

Publicación: 24 de octubre de 2006

Canciones: 11 (estándar) y 15 (deluxe)

Duración: 53 min (deluxe) 

Singles: 5

Discográfica: Big Machine Records


Puedes escuchar aquí la edición deluxe/internacional


El 24 de octubre de 2006 se publicaba Taylor Swift, el primer álbum de la artista y el resto es historia. Bajo la temática de la chica country y “vecina de al lado”, Taylor nos presentaba su primer trabajo donde nos presentaba una serie de canciones, tengo que decir, que muy adolescentes y muy de película Disney Channel.

Personalmente, es el álbum que menos me gusta de ella, por un lado porque el country no es mi estilo y, por otro, porque, como he dicho antes, porque las canciones son bastantes adolescentes, por lo que no puedo conectar tanto con ellas.

Si hablamos de la portada, esta me parece muy sobria, pero muy bonita: nos presenta a Taylor en un primer plano y, detrás de ella, se ve un pequeño lago. Sobre la parte izquierda tenemos una pequeña cenefa de mariposas. Esta es la portada que luego se usó en la versión internacional del disco, que salió en 2008 y que incluyó también las canciones de la versión deluxe del mismo.

1. Tim McGraw

La carta de presentación, ya no solo del álbum, sino de Taylor, nos cuenta la historia de la joven, que le pide a su novio que, cuando se vaya a la universidad, se acuerde de ella cada vez que ponga alguna canción del también artista Tim McGraw.

En el vídeo musical tenemos una narrativa donde, por un lado, vemos a Taylor y a su novio haciendo cosas juntos mientras que, por otro, este chico ya se ha marchado y termina leyendo una carta de ella, mientras que Taylor canta y toca su guitarra en el suelo, recordando los buenos momentos.

Puedes ver el vídeo aquí

2. Picture to Burn 

Como cuarto sencillo del disco tenemos esta canción con ritmos ya no solo country, sino también del pop y rock. En Picture to Burn Taylor nos presenta algo que, como ella misma dirá dos álbumes más tarde, se le da muy bien y es la venganza. Y es que la canción nos narra la historia de un desamor y cómo ella está completamente cabreada con el chico que le ha dejado, pero que, al final, será solo una foto más que quemar.

En el vídeo musical vemos como Taylor y una amiga suya están en frente de la casa del exnovio cotilleándolo y ella comienza a fantasear con destrozarle la casa a modo de venganza para, al final, dejarlo estar y superar esta relación. 

Puedes ver el vídeo aquí             

3. Teardrops on My Guitar 

El segundo single de álbum nos cuenta la historia de Drew, el chico por el que suspira Taylor y el culpable de sus “lágrimas en la guitarra”, es decir, el por qué ella está triste, ya que él no tiene ni idea de que ella lo ama en secreto y está saliendo con otra persona.

En el vídeo encontramos un recurso que Taylor usará de vez en cuando, sobre todo en sus primeros álbumes, y es el vestido de princesa: la narrativa es, por un lado, ella en la cama junto a su guitarra mientras nos cuenta la historia y vemos escenas de ellos en el instituto teniendo interacciones amistosas, sin que él sospeche que ella está enamorada.

Puedes ver el vídeo aquí 

4. A Place in This World

En esta canción, como toda adolescente, Taylor se siente sola e incomprendida, el mundo no la entiende, así que se pregunta cuál es su lugar en el mundo.

Personalmente, creo que es una canción con un tema muy muy trillado, aunque entiendo que esté en el disco, porque, al final, todos en algún momento nos hemos hecho la pregunta: ¿cuál es mi lugar en este mundo?

5. Cold as You  

Comenzamos con una de las tradiciones de Taylor y es que, siempre, la quinta canción de sus álbumes es la más vulnerable de todas. En Cold as You se nos presenta la ruptura amorosa, seguramente la primera y es que, aunque romper una relación siempre es algo complicado y doloroso, cuando tienes 16 años todo se intensifica.

6. The Outside

The Outside habla sobre otro tema recurrente en la adolescencia de muchos: no encajar. Durante los años de instituto muchos adolescentes, por los motivos que sean, no terminan encajando en ciertos grupos, por lo que, al final, acaban solos o con un pequeño grupo de amigos, lo que permite ver al resto desde una perspectiva diferente.

7. Tied Together with a Smile

Dedicada a una amiga que sufría un TCA en Tied Together with a Smile Taylor nos muestra como una persona puede tener siempre su mejor cara y por dentro estar derrumbándose. Esta canción es, claramente, una forma de decirle a esa persona que sabe por lo que está pasando y que está ahí para ayudarla.           

8. Stay Beautiful

Con un ritmo muy pegadizo, en Stay Beautiful Taylor nos habla de Corey, un chico que le gusta, pero que no sabe si acabará saliendo con él o no. Nos cuenta que él es una bella persona por dentro y que, pase lo que pase, ella solo quiere que siga siendo así, que nadie le haga cambiar.

9. Should've Said No

El último single del álbum nos presenta una canción de enfado tras una infidelidad. En Should’ve Said No, Taylor le cuenta a su expareja que, si le hubiera dicho que no a la otra persona, seguiría con ella y que por eso rompieron.

El vídeo musical es otro de los clásicos de la artista y es que, normalmente, suele hacer que los últimos singles de sus eras sean actuaciones en directo, como vemos en este caso.

Puedes ver el vídeo aquí

10. Mary's Song (Oh My My My)

El amor verdadero, ese que sientes solo una vez, es el tema principal de esta canción, donde Taylor nos narra la historia de una pareja que se enamoró desde que eran niños y ella va contando todo lo que han vivido.

Aunque, objetivamente hablando, la canción es muy tierna y romántica, a mi es la que menos me gusta porque me parece extremadamente pastelosa.

11. Our Song

Como broche final a este álbum y tercer sencillo del mismo, Taylor nos cuenta la tesitura de una pareja que no tiene una canción propia y cómo la pareja le dice que “su canción” es todo lo que ellos hacen juntos, aunque, finalmente, ella acaba escribiendo esta canción. Con los años, este significado ha ido cambiando y Taylor la canta en celebración de su carrera como agradecimiento a aquellos fans que estuvieron con ella desde sus inicios.

El vídeo musical es muy colorido y volvemos a tener esas pequeñas escenas de Taylor con vestidos de princesa. Puedes verlo aquí

La edición Deluxe del álbum añade tres canciones más y una versión Pop de Teardrops on my guitar. La portada de esta edición, en la versión americana, nos muestra a Taylor de rodillas sobre un lago mientras que, en la versión internacional, mantiene la portada estándar.

12. I'm Only Me When I'm With You

Con un divertido ritmo country, en esta canción Taylor nos cuenta que ella solo es ella misma con las personas que verdaderamente la conocen, es decir, su familia y sus amigos más cercanos.

Pese a que no es un single oficial, si que cuenta con un vídeo donde podemos ver escenas cotidianas de Taylor con su familia, su amiga Abigail y los ensayos para sus actuaciones. Podéis verlo aquí

13. Invisible

Es una sensación horrible que te guste alguien y que esa persona no sepa ni que existes y esto es lo que nos expresa Taylor con esta balada, cómo ve que el chico que le gusta está con otra porque ni siquiera ella sabe qué existe.

14. A Perfectly Good Heart

Cerramos el set de canciones nuevas con una súplica a ese primer amor que se va, donde Taylor se pregunta por qué ese chico quiere romper su buen corazón por primera vez y cambiarlo para siempre.

15. Teardrops on my guitar (versión pop)

Taylor Swift termina con una versión pop de Teardrops on my guitar que lo único que hace es añadirle el beat característico de este estilo de música y que, sinceramente, la estropea un poquito, gustándome más la versión original.


En resumen, con 14 canciones y una versión alternativa, Taylor Swift nos narra un viaje sobre el primer amor o las inseguridades adolescentes bajo un álbum completamente country.

3/5


miércoles, 27 de agosto de 2025

Un cielo más allá de la tormenta (Sabaa Tahir)

¡Hola amigas! ¿Qué tal todo? Espero que genial. Hoy vengo con la reseña de Un cielo más allá de la tormenta la cuarta y última parte de la saga Una Llama entre Cenizas, ¿lo habéis leído? 

Título: Un Cielo más allá de la Tormenta

Título Original: A Sky Beyond The Storm

Saga: Una llama entre cenizas

Libro: 4

Autora: Sabaa Tahir

Año: 2025

Editorial: Umbriel

Páginas: 359

Sinopsis: Los genios que durante mucho tiempo permanecieron encarcelados han tomado la ofensiva, lo que ha desatado un caos sangriento y ha arrasado aldeas y ciudades. Pero para el Portador de la Noche cobrarse la venganza con sus enemigos humanos solo es el principio.

A su lado, la comandante Keris Veturia se ha autoproclamado emperatriz y ha puesto precio a la cabeza de cualquiera que desafíe su mandato. ¿Quién ocupa las posiciones más altas de la lista? La Verdugo de Sangre y lo que queda de su familia.

Laia de Serra, ahora aliada de la Verdugo de Sangre, intenta recobrarse de la perdida de dos personas muy importantes para ella. Decidida a detener la inminente catástrofe, se lanza hacia la destrucción del Portador de la Noche. En su empeño, despierta un poder ancestral que podría llevarla a la victoria o a una completa destrucción.

Y en las profundidades de la Antesala, el Atrapaalmas solo busca olvidar la vida y el amor que rechazó, aunque hacerlo signifique ignorar el rastro de muerte que deja tras de sí el Portador de la Noche y sus genios. Para ser fiel a su juramento y proteger el mundo humano de todo lo sobrenatural, el Atrapaalmas debe mirar más allá de las fronteras de su propio reino y emprender una misión que podría salvarlo o destruirlo todo.

Playlist

Lo puedes comprar aquí 



Tenía unas ganas tremendas de ponerme con este libro, pero a la vez lo he estado postergando muchísimo porque, por una parte quería leerlo y saber cómo terminaba la saga y, por otro lado, no quería que terminarlo y que el final me decepcionara. Por desgracia, eso es lo que ha pasado.

La guerra se ha desatado en el Imperio desde que Keris Veturia se ha nombrado Emperatriz, ya que está conquistando todas las ciudades que están a su paso y matando a todos aquellos que se oponen a ella. En esta guerra, la Verdugo de Sangre intenta por todos los medios acabar con ella e impedir que le pase algo a Zacharías, su sobrino y verdadero Emperador. Pero no solo esta guerra asola el continente y es que el Portador de la Noche está a punto de desatar el Fin del Mundo, por lo que la Verdugo ha unido fuerzas con Laia para intentar encontrar una forma de pararlo a él y a todos los genios.

Pero, aunque ambas han unido fuerzas, necesitan aún al Atrapaalmas para que pueda ayudarles en esta batalla, ya que el malvado genio no solo está asolando las ciudades con su gente, sino que está haciendo que los muertos no crucen al otro lado y se queden perdidos para siempre.

Con solo una oportunidad para que el mundo no llegue a su fin, nuestros tres protagonistas tendrán que dejar atrás todas sus diferencias y unirse en una batalla contra lo sobrenatural, donde el amor puede ser un gran aliado o el peor de los enemigos.

Nos encontramos con un libro que, siendo el final de saga, creo que le cuesta arrancar bastante y durante casi la primera mitad es como seguir leyendo la novela anterior. No es hasta la segunda mitad donde la cosa se comienza a poner interesante, sin embargo, aunque esta segunda mitad tiene un poco más de chicha, se me sigue quedando corto en algunos aspectos.

Lo que más me ha gustado es que tenemos toda la historia y motivaciones del Portador de la Noche y por qué quiere acabar con la humanidad, pero esto no es suficiente para cómo se desarrolla el final, el cual me parece que es muy precipitado y con el peor tropo que pueda existir en esta vida, porque hay que saber llevarlo muy bien: que al final triunfe el amor y la amistad.

Lo siento, pero no me puedes hacer una batalla final de 4 capítulos, cuando esperaba mucho más, y que literalmente sea que al final triunfa el amor y por eso ganan los buenos. Creo que este tropo está muy bien en libros Middle Grade donde sabes que siempre van a terminar así, pero en un libro cuyo target de edad es a partir de los 16 años, pues no.

Con respecto a los personajes, tengo que decir que Helene en este libro tiene una evolución muy buena, pasando de ser la fría máscara y Verdugo a ir abriendo poco a poco su corazón y dejando atrás sus prejuicios. Nunca pensé que sería un personaje que haría amistad con Laia y me hubiera gustado ver un poco más de ellas dos teniendo conversaciones de amigas.


En resumen Un Cielo más allá de la Tormenta pone el broche final a la saga Una Llama Entre Cenizas, la cual me ha dejado un sabor agridulce, ya que, aunque sus anteriores libros me gustaron mucho, este último me ha decepcionado bastante.

3/5 



lunes, 25 de agosto de 2025

Super Mario Wonder (Nintendo Switch)

¡Hola amigas! ¿Qué tal todo? ¡Espero que genial! Hoy estrenamos nueva sección: reseñas de videojuegos. Esta sección será bastante esporádica y os aviso que poca novedades vais a encontrar porque juego cuando tengo tiempo y a los juegos que me llaman la atención. Aún así, quiero traeros aquellos a los que vaya jugando, sean actuales o más antiguos. Y el juego elegido para estrenar esta sección ha sido Super Mario Wonder, ¿habéis jugado? 

Título: Super Mario Wonder 

Plataforma: Nintendo Switch

Publicación: 20 de octubre de 2023

Jugadores: 1-4 (tanto local como en línea) 

Formatos: Digital y físico

Precio: 59,99€

Sinopsis: El Príncipe Florian invita a Mario y sus amigos a que lo visiten, pero ¡un conocido enemigo aparece entonces por sorpresa! Mientras su ejército les estropea la fiesta a nuestros héroes, Bowser se apodera de una Flor Maravilla y se fusiona con el castillo del Príncipe Florian, transformándose en una fortaleza flotante.



Desde que tengo memoria soy fan de los juegos de Super Mario y, aunque no soy una gamer propiamente dicha, porque el 90% del tiempo suelo jugar a Los Sims, si que me gusta probar otros títulos y los de Mario suelen ser siempre un acierto.

Mario y sus amigos han sido invitados por el Príncipe Florian a una fiesta en su reino, pero, cuando llegan, resulta que Bowser también está allí y se ha apalancado en el castillo del príncipe, por lo que nuestros héroes tendrán que ayudar al príncipe a encontrar las Semillas Reina, unas semillas especiales que harán que el poder de Bowser se vaya debilitando poco a poco y, así, poder reconquistar el castillo y salvar al reino Flor.  

Dividido en 6 niveles (que serían los mundos de toda la vida), más el Archipiélago Flor (el mundo central) y el Mundo Especial, en Super Mario Wonder no solo vas a encontrar los niveles clásicos, sino también distintos minijuegos, retos para conseguir insignias y visitar a los habitantes del reino Flor. Además, durante todo el juego tienes la capacidad de andar libremente por el mapa del mundo en el que estés, por lo que no es algo lineal donde sí o sí tienes que ir a tal o cuál sitio. También tendrás que ir consiguiendo durante todos los niveles las llamadas Semillas Maravilla, que te permiten desbloquear partes del mundo, además de ser necesarias siempre para el nivel final, que es enfrentarse a algún esbirro de Bowser o directamente contra Bowsy. 

Con respecto a la jugabilidad, el juego permite tener hasta cuatro jugadores a la vez, por lo que es muy cooperativo en ese caso, aunque tengo que decir que yo no he usado la parte cooperativa, sino que jugaba sola, por lo que en este aspecto no puedo opinar si el cooperativo está bien o mal.

Algo me ha gustado mucho, y que no recuerdo ahora mismo si los juegos anteriores lo tenían, es el hecho de poder elegir el personaje, es decir, no te obliga a cogerte a Mario, sino que puedes elegir entre Mario, Luigi, Peach, Daysi, dos Toads, Toadette, cuatro Yoshis (el rosa no y estoy muy triste) y otro personaje que no recuerdo el nombre. Si eliges a Yoshi o al otro personaje, digamos que el juego lo pasas en modo “fácil” puesto que los enemigos no les afectan y solo mueren si se caen, por lo que es más sencillo hacerse los niveles complicados, pero, claro, ni a Yoshi ni al otro personaje les afectan los potenciadores, por lo que se pierde todo eso.

Finalmente, si hablamos de los aspecto más técnicos del juego, tengo que decir que me ha parecido visualmente súper bonito y lleno de colores muy vivos. También la música me ha gustado un montón, siendo distinta en cada mundo acorde con el estilo del mismo.


En resumen si aún no habéis probado Super Mario Wonder os lo recomiendo muchísimo: es un juego muy entretenido y bonito, ideal para los ratos libres donde quieres jugar con algo que no te haga estar pensando mucho.

5/5 




sábado, 23 de agosto de 2025

Don't Click Play (Ava Max)

 ¡Hola amigas! ¿Qué tal todo? Espero que genial. Hoy abrimos nueva sección en el blog y es que, a partir de ahora, quiero analizar los discos que vaya escuchando de mis artistas de referencia. La estrenamos con Don't Click Play el tercer disco de estudio de Ava Max, artista que me gusta mucho por sus canciones sencillas y animadas, ideales para escuchar en el metro o cuando no quieres escuchar cosas más profundas. ¿Sois fans de Ava Max? 

Título: Don't Click Play

Artista: Ava Max 

Publicación: 22 de agosto de 2025

Canciones: 12

Duración: 34 minutos

Singles: 3 

Discográfica: Atlantis Records


Lo puedes escuchar aquí


Ya está aquí Don’t Click Play, el tercer álbum de estudio de la cantante Ava Max, donde, con el título nos hace la típica psicología inversa en la que nos incita justo a no darle al botón de reproducir y que no lo escuchemos, con el objetivo de conseguir que hagas justo lo contrario.

Tengo que decir que la portada no me gusta nada, parece una colaboración con la marca doritos, ¿cómo serán las canciones? Veamos.

1. Don’t Click Play

Abrimos el álbum con la canción que le da el nombre. En Don’t Click Play nos encontramos con ritmos súper pegadizos y un mensaje claro: si no te gusta no lo escuches. Ava también habla en una de las estrofas sobre sus constantes comparaciones con Lady Gaga y cómo cada una hace cosas diferentes, que no hay necesidad de compararlas.

2. How Can I Dance

Seguimos con una canción sobre las relaciones tóxicas y librarse de ellas, todo con la metáfora del baile. En How Can I Dance, Ava nos habla de una relación donde ella no puede ser libre porque se siente atrapada y como la pareja intentaba tenerla para él, pero que, al final, ella fue más fuerte y dejó la relación. 

3. Loving Myself

Presentada como el segundo single del álbum, en Loving Myself nos encontramos con una canción sobre el amor propio. Personalmente, me parece que está bastante anticuada, con un mensaje, que pese a que siempre es necesario, es más propio de las canciones de mediados de los 2015 que de la actualidad.

Puedes ver el vídeo aquí.

4. Sucks To Be My Ex

Seguimos con el tema de las rupturas con esta divertida canción donde Ava claramente dice que debe ser un asco ser su ex porque, mientras que ella lo ha superado y ahora es más fuerte, él tiene que encontrar a alguien que sea mejor, algo, según la cantante, bastante complicado.

5. Wet, Hot American Dream

El tercer single del álbum nos muestra una canción veraniega y de ritmos movidos y divertidos sobre el amor estival, todo unido bajo el concepto del “sueño americano” y como este amor de verano puede ser ese sueño que tanto se busca.

Puedes ver el vídeo aquí. 

6. Take My Call

Con la premisa de coger las llamadas, Ava nos introduce en el inicio de una nueva relación y todo lo bueno que suele ser al principio: da igual donde estemos, si es lejos, cerca o en otras ciudades, porque siempre vas a estar ahí si lo necesito. 

                                                                                  7. Know Somebody

En el vídeo que hice comentando el álbum dije que esta canción me parecía flojuchis y lo sigo manteniendo, puesto que el ritmo no me termina de convencer mucho. Pero es cierto que, al hacer la reseña y ya buscar la letra, en esta canción nos encontramos con una lírica bastante buena en la que Ava nos habla sobre si de verdad llegas a conocer a alguien profundamente.

8. Lost Your Faith

Lost Your Faith es el primer single, y como tal, la carta de presentación de este disco. Nos encontramos con una canción bastante madura que habla sobre la ruptura mediante la metáfora religiosa de la pérdida de la fe. Para mí, una de las mejores canciones del disco y del catálogo de Ava Max.

Puedes ver el vídeo aquí.

9. Fight For Me

Con una letra sensual (y recordándome mucho a las novelas de Wattpad), Fight for me nos presenta una historia romántica en la que Ava quiere que su chico luche por ella, en todos los aspectos.

10. Skin in the Game

Seguimos con escenas spicy y una narrativa digna de tu libro romántico tóxico de confianza con Skin in the Game, una canción donde Ava nos cuenta que ha estado en una relación tóxica, que ha intentado estar con otros, pero que siempre vuelve a ese lugar porque, bueno, hay algo que le mola.

11. World’s Smallest Violin

Solo con leer el título sabes que World’s Smallest Violin va a ser un temazo y una canción irónica como ella sola. Y es justo lo que es, en esta canción Ava le dice a su ex pareja que ella ya lo ha superado y que él no venga a pedir perdón llorando, porque ella está en otro punto de la vida, disfrutando de su soltería.

12. Catch My Breath

Nos despedimos de Don’t Click Play con una canción con una base muy electrónica, tanto que me recuerda incluso a la música de los videojuegos, y una letra llena de intenciones donde combinamos el spicy con empezar de nuevo.


En resumen Don’t Click Play es un álbum pop ideal para escuchar mientras haces cosas de casa o simplemente mientras sales a dar un paseo.

4/5



miércoles, 20 de agosto de 2025

"Cells at Work!" (2024)

¡Hola amigas! ¿Qué tal todo? Espero que genial. Hoy os traigo la reseña de Cells at Work! un live action basado en un anime japonés donde te enseñan cómo funciona el cuerpo humano. ¿Lo habéis visto? 

Título: Cell at Work! 

Título Original: Hataraku Saibō

Director: Hideki Takeuchi

Año: 2024

Duración: 110 min

Sinopsis: Junto a otros 37 billones de células, un torpe glóbulo rojo y un incansable glóbulo blanco trabajan juntos para proteger la salud de su humana en esta comedia científica.

La puedes ver en Netflix 





Mi novio y yo vimos, en su momento, que iban a sacar un live action de este anime, que investigando un poco, vimos que era un poco Érase una vez el cuerpo humano, así que como iba directamente a Netflix dijimos de verla. El problema es que siempre se nos olvidaba su existencia y, hace poco, nos salió en recomendados y la vimos.

El cuerpo humano está compuesto por billones de células que ayudan a que funcione correctamente: los glóbulos rojos llevan el oxígeno por toda la sangre, los glóbulos blancos se encargan de proteger al organismo, las plaquetas ayudan cuando tienes una herida, etc. En Cells at Work seguimos a Niko, una estudiante de secundaria, y a su padre y cómo sus hábitos hacen mella en su cuerpo: mientras que Niko se cuida y lo único que ocurre en su cuerpo es que tiene un glóbulo rojo despistado que no sabe dónde tiene que ir, su padre no hace nada por tener una vida sana, haciendo que su organismo trabaje como pueda para mantenerse con vida. 

Sin embargo, un día, Niko empieza a sentirse enferma y débil y a tener síntomas un poco extraños: como moratones que aparecen de la nada y no se curan. Ella no le da mucha importancia, pero, dentro de su cuerpo, se está gestando una enfermedad que puede acabar con su vida si no se trata a tiempo.

Nos encontramos con una película que más que parecerse a la serie Érase una vez el cuerpo humano (aunque también tengo que reconocer que no la he visto) me recuerda más a Del Revés en el sentido de que, aunque la trama principal se desarrolla en el cuerpo de Niko, también vemos cómo es su vida, un poco lo que pasa en la película de Disney donde el 90% se desarrolla en la mente de Riley, pero también vemos cómo es la vida de la niña.

La trama la podemos dividir en dos partes, donde la primera mitad es más comedia: vemos cómo un glóbulo rojo se despista y no sabe dónde tiene que ir, por lo que conocemos así más células del cuerpo y cómo luchan con los agentes patógenos. Reconozco que, durante toda esta mitad, estaba mirando a la pantalla diciendo “madre mía, qué coño estoy viendo”, pero, en la segunda mitad, que es cuando se mete en la trama de por sí, tenemos una lección sobre cómo funciona el cáncer y los métodos para combatirlo, que te deja con cara seria y diciendo: esto en qué momento ha pasado de ser una comedia a un drama.

Con respecto a los personajes, tengo que destacar al glóbulo rojo, ya que tiene bastante desarrollo durante toda la película: empieza siendo un personaje que se pierde constantemente y, poco a poco, va ayudando como puede al resto de células del cuerpo hasta cuando éste ya no puede más y está al borde de la extenuación.


En resumen, Cells at work! es una película entretenida, ideal para pasar la tarde, pero con una carga educativa bastante interesante.

3/5 




"Fearless" (Taylor Swift)

 ¡Hola amigas! ¿Qué tal todo? Espero que genial. Seguimos con el especial de Taylor con Fearless , el segundo álbum de la cantante, el cual ...