"La larga marcha" (2025)

 ¡Hola amigas! ¿Qué tal todo? Espero que genial. Hoy en el blog os traigo La Larga Marcha, adaptación al cine de una novela de Stephen King. ¿La habéis visto? ¿Habéis leído el libro? 

Título: La larga marcha

Título original: The Long Walk

Director: Francis Lawrence

Duración: 108 min

Estreno: 14 de noviembre de 2025

Sinopsis: En un futuro distópico, cien adolescentes participan en una brutal competición conocida como "La larga marcha", donde deben caminar sin descanso: si se detienen o reducen la velocidad de la marcha, mueren. 

BSO 

La puedes ver en cines 


No conocía la existencia de la película y mucho menos del libro en el que se basa, ya que es de los 70 y por mucho que sea de Stephen King no me conozco toda su bibliografía. Sin embargo, mi novio leyó la novela hace unos años y le gustó así que me propuso ir al cine a verla ya que la película trata una temática que, personalmente, me gusta bastante: juegos donde se desvive gente.

La Larga Marcha nos sitúa en un EEUU donde, tras una guerra, el gobierno ha establecido un concurso llamado, como su nombre indica, “La larga marcha”. En este concurso chicos de todo el país se apuntan como voluntarios para ser filmados mientras van caminando sin rumbo fijo, y sin parar en ningún momento, por todo el Estado correspondiente hasta que solo queda uno en pie, el ganador.  Si andas más lento de lo que dicen las normas, te paras o te sales de la carretera mueres.

En este contexto conocemos a Rey, un joven que vive en el Estado donde se va a celebrar “La larga marcha” y que ha sido elegido para participar. El premio es una cuantiosa cantidad de dinero y un deseo. Nuestro protagonista tiene claro cuál es el deseo que va a pedir cuando gane, si es que gana, sin embargo, durante toda la travesía conocerá a más chicos que, como él tienen sus motivaciones para ganar, por lo que, poco a poco, su motivación principal irá desapareciendo.


Nos encontramos con una película que, pese a que toda la trama se desarrolla en esta competición, es muy amena y fluida. Con personajes que están muy bien construidos y que, unos más que otros,  te van dando pena cuando van muriendo, porque, recordemos, en esta película solo un personaje puede quedar vivo, los demás irán muriendo poco a poco.

Como siempre me pasa en estos casos, no puedo decir si la película es una buena o mala adaptación porque no he leído el libro y, siendo sincera, tampoco creo que lo haga en un futuro próximo porque tengo muchísimos en la lista de pendientes. Sin embargo, sí que mi pareja me dijo que el final era distinto en el libro que en la película.

Algo que me gustó mucho fue el pequeño giro de trama que se dio al final de la película, que puede que si lo ve otra persona le pareciera predecible, pero a mí, que había estado durante casi dos horas diciendo “fijo que pasa X” que al final pasara Y fue algo que me dejó tiesa y para bien.

Finalmente, con respecto a los personajes no puedo decir mucho, porque la película trata más sobre ellos caminando que cómo son ellos en realidad, no hay apenas nada de la vida de estos personajes fuera del tiempo que dura La larga marcha, a excepción de un par de cosas que son importantes para la trama, por lo que, por mi parte, no pude cogerle cariño a ninguno.


En resumen si os gustan las películas estilo Los Juegos del Hambre o series tipo El Juego del Calamar os recomiendo mucho ver La Larga Marcha ya que es el del estilo y, estoy segura, de que os va a gustar.

4/5 



Comentarios

Entradas populares de este blog

"Powerless" (Lauren Roberts)

"Antes de Diciembre" (Joana Marcús)

"Sailor Moon Crystal" (Anime)