¡Hola amigas! ¿Qué tal? Espero que genial. Hoy vengo con la reseña de Un Asesino en las Puertas la tercera entrega de la saga Una Llama Entre Cenizas y la cual llevo años esperando a leer porque, como sabéis, cuando salió esta saga solo trajeron los dos primeros libros, por lo que me quedé a medias y, ahora, Umbriel los está reeditando. ¿Me habrá gustado? Sigue leyendo para saberlo.
Título: Un Asesino en las PuertasTenía un miedo tremendo de ponerme con este libro porque, al
final, los otros dos los había leído en su momento, pero este ya era algo
completamente nuevo. ¿Y si no me gustaba? ¿Y si había envejecido fatal y se
notaba la época en la que estaba escrito? Pero, al momento que leí la primera
página me mantuvo enganchada hasta el final.
Laia y su hermano Darin se han unido a los rebeldes para
luchar contra el portador de la noche haciendo armas de acero férrico, además,
contarán con la ayuda de musa, un extraño hombre que guarda algún que otro
secreto. Además, Laia está en busca de la última parte de la estrella que, al
parecer, está en un anillo que lleva la verdugo de sangre, pero eso no es todo
y es que, cuando llegue la batalla, descubrirá un secreto que llevaba años
oculto.
La verdugo de sangre sigue en su misión de acabar con Keris
Veturia, la cual está preparando la guerra junto al portador de la noche para
derrocar a Marcus del trono y nombrarse emperatriz, pero Livia, su hermana,
está embarazada, por lo que tendrá que hacer todo lo posible para que ella y el
bebé estén protegidos a la par que lucha contra la madre de Elías, que ha
enviado a un ejército de seres oscuros a acabar con el imperio.
Nos encontramos con un libro que te atrapa desde el primer
momento y que, además, va sentando las bases de lo que será la última entrega y
tiene pinta de que va a ser un libro de los que no se leen, se sufren. Y
hablando de sufrir: estoy sufriendo un montón por Laia y Elías y su historia de
amor, y es que una es fan de esas historias de amor complicadas, no porque sean
tóxicas, sino porque es prácticamente imposible que los dos acaben juntos, pero
una parte de mí no para de decir: venga, que fijo que acabáis todos juntitos y
bien.
La pluma de la autora va evolucionando con cada libro y, algo
que me gusta mucho, es que, desde el segundo libro, tenemos no solo la perspectiva
de Laia y Elías, sino también el de Helene, la Verdugo de Sangre, mediante
capítulos que se van alternando, por lo que sabes qué es lo que está pasando en
los diferentes frentes y subtramas de la historia.
En resumen Un asesino en las puertas es una muy
buena tercera parte que sienta las bases de lo que será el final de esta saga.
Como he dicho al principio, tenía miedo de que no me gustara tanto, pero ahora
estoy deseando leer la cuarta parte y ver cómo termina la historia de Laia,
Elías y los demás.
5/5
No hay comentarios:
Publicar un comentario