¡Hola amigas! ¿Qué tal todo? Espero que genial. Hoy vengo con la reseña de La Sirena un retelling de La Sirenita ideal para estos días calurosos donde apetece leer algo ligerito. ¿Lo habéis leído?
Título: La SirenaTítulo original: The Siren
Autora: Kiera Cass
Año: 2016
Páginas: 272
Editorial: Roca joven
Precio: 10,40€ (bolsillo) 17,05€ (tapa blanda) 7,59€ (ebook)
Sinopsis: Kahlen es una sirena. Ha sido obligada a servir a Oceania atrayendo a seres humanos a las acuosas tumbas con su voz, mortal para cualquier humano que la escuche.
Akinli es humano. Un chico amable y guapo, él es todo lo que Kahlen jamás había soñado.
Enamorarse pone a ambos en peligro... pero Kahlen no puede soportar mantenerse apartada.
¿Lo arriesgará todo para seguir los latidos de su corazón?
Lo puedes comprar aquí
En su momento leí La Selección y, aunque no es una saga que sea una maravilla, si que es cierto que la disfruté muchísimo, por lo que tenía en el punto de mira las otras obras de la autora, así que pensé que podía ponerme con algo de ella, puesto que hacía mucho que no leía nada suyo.
A mediados de los años 20 una joven llamada Khalem está con su familia en un crucero cuando este naufraga debido a un extraño canto que parece que solo las personas del barco pueden oír. Khalem, con su último aliento desesperado reclama al mar que hará lo que sea para no morir ahogada y sus plegarias son escuchadas por Oceanía, una especie de diosa del mar que la convierte en sirena con una condición: durante el próximo siglo tendrá que cantar para alimentar a Oceanía con las almas de los humanos, junto a otras sirenas, a cambio ella permanecerá igual durante todo ese tiempo y, después, podrá volver a ser humana y llevar una vida mortal.
80 años después, Khalem es la sirena favorita de Oceanía, ya que es la más obediente de todas, aunque también la que más odia ser sirena. La joven está deseando que pasen los 20 años que le quedan sirviendo al mar para poder volver a ser humana y poder cumplir el sueño de casarse y tener una familia de verdad. Junto a sus hermanas sirenas, Elizabeth y Miaka, la joven ha visto todos los paises del mundo y, en ese momento, se encuentra en Miami. Uno de los días que, dando un paseo, acaba en la biblioteca del campus de la universidad conoce a Akinli, un joven que aún no sabe qué estudiar, pero del que Khalem se quedará prendada. Tanto que, por su propia seguridad, intentará alejarle de ella como pueda.
Pero tras meses sin ver a Akinli y, tras un naufragio donde Khalem ha sido incapaz de cantar y, por tanto, de matar a nadie, nuestra protagonista acaba en la playa del pueblo natal de Akinli y comienzan a verse de nuevo, el problema es que Khalem comete un error que puede costarle la vida al chico que ama: ha hablado delante de él, algo que las sirenas tienen totalmente prohibido, ya que si una sirena habla delante de un humano, este pasará inmediatamente a pertenecer a Oceanía. Khalem, arrepentida del tremendo error que ha cometido, hace un trato con el mar: 50 años más de servicio a cambio de la vida del chico.
Sin embargo, el amor que hay entre los dos y el hecho que de Akinli haya oído a Khalem hará que, poco a poco, la joven sirena empiece a enfermar, algo que hará que sus hermanas y el propio océano comiencen a entender qué es lo que de verdad significa el amor y querer a alguien.
Nos encontramos con una novela que se lee en un suspiro y es que si algo sabe hacer Kiera Cass es crear historias que te atrapan y que son extremadamente ligeras. En esta ocasión lo que nos encontramos es un retelling del clásico La Sirenita, aunque con una mitología propia y es que la autora coge la historia de estos seres medio humanos medio pez y lo transforma en algo nuevo y original: las sirenas son seres inmortales que pueden vivir perfectamente en el mundo humano, ya que son humanas que han hecho un trato con el océano, y solo tienen que ir al mar cuando este les llama.
Pero, igual que la mitología de las sirenas me parece muy original en este libro, los personajes no lo son tanto y es que me ha dado la sensación de que son bastantes planos y lo mismo ocurre con el desarrollo de la historia en si, es cierto que es un retelling de un cuento y que, como tal, sabes lo que va a pasar, pero es que no hay ningún tipo de giro de trama, todo te lo ves venir a kilómetros.
En resumen, La Sirena es una historia ligera ideal para leer algo en el transporte público o cuando quieres ponerte con alguna cosa ligera, que no te haga pensar mucho ni tenga mundos o personajes complejos.
3/5
No hay comentarios:
Publicar un comentario