¡Hola amigas! ¿Qué tal todo? Espero que genial. Hoy en el especial Taylor Swift nos sumergimos en un mundo de cuento de hadas con Speak Now, su tercer álbum de estudio. ¿Lo habéis escuchado? ¿Cómo lo tenéis en vuestro ranking?
Puedes escuchar aquí la edición estándar, la deluxe y la Taylor's Version
Llegamos al tercer álbum de Taylor, donde nos sumerge en la
narrativa de un cuento de hadas con un mensaje claro: ahora vienes y hablas. Y
es que, para estas alturas, los críticos de la música decían que ella no era
capaz de escribir las canciones y que se las hacían, así que este disco está
enteramente escrito y compuesto por ella. A modo de curiosidad, este álbum iba
a llamarse Enchanted porque era su
canción favorita, pero el equipo le dijo que mejor lo llamara Speak Now como una declaración de
intenciones.
La portada es mi favorita de toda la discografía, y es que
tenemos a Taylor con un vestido morado precioso sobre un fondo blanco. Con
respecto al estilo musical, aunque sigue prevaleciendo el country, comenzamos a
encontrar estilos como el pop/rock o el country/pop.
1. Mine
Speak Now comienza
con una canción sobre las relaciones, pero ya desde un punto de vista más
adulto, ya no es ese amor apasionado adolescente, sino que Taylor nos habla
sobre esas relaciones que pueden durar toda la vida si se trabaja en ello.
La canción también fue el single de presentación del álbum y
en el video nos encontramos con una relación que comienza de forma casual y
que, pese a que como todas las relaciones tiene altibajos, esta dura para
siempre. Puedes ver el vídeo aquí
2. Sparks Fly
Continuamos con una canción sobre el amor a primera vista.
En Sparks Fly, Taylor nos habla sobre
sentir esas mariposas, o en este caso el momento en el que saltan chispas,
cuando ves a una persona por primera vez y sabes que va a ser la indicada.
La canción fue el quinto sencillo promocional y como vídeo musical tenemos una mezcla de la actuación de esta canción en el Speak Now World Tour con escenas de otras actuaciones del concierto. Puedes ver el vídeo aquí
3. Back to December
Que Taylor Lautner es una persona maravillosa lo sabemos todos y es que puede decir que es el único ex de Taylor al que la cantante no le pone a parir. En Back to December tenemos una canción sobre el arrepentimiento y el hecho de no saber lo que tienes hasta que lo pierdes, algo que Taylor Swift refleja muy bien con esta preciosa letra.
La canción fue el segundo single del disco y ya vemos los
primeros resquicios del nuevo look de Taylor, el que conserva hasta ahora, con
el flequillo cortado. Con respecto al video, nos encontramos con una Taylor en
una casa donde la nieve se va acumulando poco a poco. Puedes ver el vídeo aquí
5. Dear John
Llegamos a la quinta canción y, en este caso, la historia
más vulnerable del álbum es una balada sobre la relación que Taylor tuvo con
John Meyer cuando ella tenía 19 años y él unos 32. La canción nos habla de un
romance claramente tóxico y manipulador por parte de él donde, al final, Taylor
acaba saliendo, aunque muy dolida.
6. Mean
Con una declaración de intenciones, en Mean tenemos a Taylor cantando a todos aquellos que alguna vez
dijeron algo malo de ella, como que no llegaría a nada o que no sabe cantar,
mientras que a ella le da lo mismo porque sabe que prosperará y que esas
personas se quedarán solas con su rabia.
La canción fue el tercer single del álbum y nos encontramos
con un vídeo donde Taylor está cantando y, a la vez, vemos varios casos de
gente que lo está pasando mal por culpa de otras personas pero que, al final,
consiguen triunfar. Puedes ver el vídeo aquí
7. The Story of Us
Un amor que no terminó demasiado bien, aunque parecía que no
iba a ser el caso, es la premisa de The
Story of Us, donde Taylor va contando la historia por capítulos, como si de
una novela se tratara, empezando por la parte en la que todo va bien y acabando
por cómo si se encuentran en un mismo sitio es algo muy incómodo, pero dejando
la puerta abierta para poder hablar y aclarar las cosas.
La canción fue el cuarto single del álbum y en el videoclip
vemos a Taylor en una biblioteca donde conoce a su pareja y lo incómodo que es
estudiar después, cuando lo han dejado. Puedes ver el vídeo aquí.
8. Never Grow Up
Esta canción es tu canción de princesa Disney de confianza,
donde Taylor nos cuenta la primera cita con alguien después de haber estado
hablando con esa persona durante mucho tiempo y lo encantador que ha sido,
tanto que se pregunta si no tiene a nadie en casa que le esté esperando.
Como curiosidad, esta canción va dirigida a Adam Young,
vocalista de la banda Owl City, el cual respondió versionándola bajo su punto
de vista, aquí puedes escucharla.
10. Better than Revenge
La venganza es un plato que se sirve frío y Taylor Swift es
experta en eso, como bien dice la canción. Y aunque la letra es muy, pero que
muy, misógina, porque al final no deja de llamar zorrona a la chica que le
quitó al novio, todos estábamos deseando poder volver a escuchar esta versión
sin culpas.
¿Por qué digo esto? Porque en la Taylor’s Version hay un cambio de letra, en lugar de decir She's better known for the things that she
does/ On the mattress, whoa, tenemos
He was a moth to the flame/ She was
holding the matches, whoa que, sinceramente, le quita poder a la canción.
11. Innocent
Tras el escándalo de los VMA donde Kayne West interrumpió a
Taylor cuando la dieron el premio al mejor vídeo por You Belong With Me la gente pensó que le pondría a parir en alguna
canción (y a esto llegaremos más tarde), sin embargo, lo que encontraron fue
esta balada donde le perdona y abre las puertas a un entendimiento mutuo.
12. Haunted
En Haunted tenemos
los sentimientos de una relación que está a punto de terminar, pero que no
sabes el motivo. Taylor no para de decir en el estribillo que no la puede dejar
así, que se encuentra atormentada, ya que pensaba que esa relación iba a ser
para siempre y ha terminado de forma brusca.
A modo de curiosidad, se dice que esta canción la escribió
después de ver la película Luna Nueva
y que trata sobre la relación de Edward y Bella.
13. Last Kiss
Con una introducción musical de 27 segundos, que es lo que
duró la llamada en la que Joe Jonas la dejó por teléfono, en Last Kiss Taylor echa la vista atrás a
los últimos momentos de la relación, donde se pregunta qué fue lo que pasó. Al
final, da por concluido este capítulo en su vida deseando que, allá donde esté,
esté bien.
14. Long Live
Speak Now cierra
su versión estándar con el himno swiftie por excelencia y es que Long Live es un himno a sus fans y a su
banda, que han estado con ella desde el principio.
Con respecto a la portada, es igual a la versión estándar
con la diferencia de que el vestido es rojo en lugar de morado.
15. Ours
La edición Deluxe comienza con Ours, una canción bastante pastelosa, en mi opinión, sobre ese amor
al que todo el mundo se opone, pero que a ti te da igual lo que los demás digan,
porque a ti esa persona te gusta y, al final, la relación es nuestra y de nadie
más.
Fue el sexto single del álbum y en el vídeo vemos a Taylor
en un día de oficina, recordando los buenos momentos con su pareja hasta que,
al final, cuando sale, se va a buscarlo al aeropuerto, porque viene de hacer la
mili. Puedes ver el vídeo aquí.
16. If This Was a Movie
Siendo la única canción que no está compuesta íntegramente
por Taylor, en If This Was a Movie
tenemos la comparación del final de una relación y los sentimientos que tiene
Taylor sobre el chico, que desea que vuelva con ella, con una película, donde todo
al final sale bien y se arregla, algo que, en la vida real no sucede.
Esta canción es la única de todas las regrabadas que no está
en su disco correspondiente, es decir, en Speak
Now Taylor’s Version, sino que fue sacada como single promocional dentro de
la era Fearless Taylor’s Version
17. Superman
18. Back to December
(Acoustic)
La versión acústica de Back
to December nos presenta una canción donde prevalece la voz de Taylor por
encima del resto de los instrumentos, pero que tampoco cambia mucho más con
respecto a la original.
19. Haunted (Acoustic)
En esta versión de Haunted
tenemos a Taylor a solas con el piano y los violines, haciendo que sea un poco
más triste que la original.
Ni esta ni la versión acústica de Back to December se encuentran en la regrabación ni han sido sacadas
como canciones sueltas, por lo que solo tenemos esta versión.
20. Mine (pop mix)
Al igual que Teardrops
on my guitar en el Debut, la única diferencia con la original es que tiene
el característico beat del pop. Además, esta canción es la que aparece como
apertura del álbum en las versiones digitales del mismo, en lugar de la
original.
21. Back to December y
22. The Story of Us
Las canciones son exactamente iguales a la versión estándar,
por lo que no entiendo por qué están como canciones extra si no cambian nada.
Con respecto a la recreación de la portada original, en este
caso tenemos a Taylor en un primer plano, con un vestido morado sobre un fondo
negro.
17. Electric Touch (featuring Fall Out Boy)
Comenzamos la tanda de las canciones del baúl con una
potente colaboración con Fall Out Boy sobre los nuevos comienzos tras una serie
de relaciones que no han ido bien. En el estribillo podemos ver ese pequeño
deseo de que todo salga bien, pero que lo único que se sabe es que puede o
salir muy bien o salir muy mal.
18. When Emma Falls in Love
Dedicada a su amiga Emma Stone, nos encontramos una canción que habla de lo que pasa cuando se enamora y cómo Taylor la admira por la forma tan madura en la que lleva las relaciones, pese a que a veces estas no salen bien.
19. I Can See You
Que esta canción es todo un temazo y de mis favoritas de
Taylor no me lo quita nadie y es que, con un ritmo muy pegadizo, la canción nos
habla sobre el deseo sexual, vamos que es tu canción horny de confianza.
Entiendo por qué no pasó el corte en su momento y es que imagina tener un álbum
donde todo es idílico y de cuento de hadas y, de repente, te meten tremendo
momento horny. A los padres de las niñas que escucharan esto les habría dado un
parrús.
La canción es también el sencillo promocional de la Taylor’s Version donde tenemos un vídeo
musical que no pega mucho con la temática, la verdad, ya que nos encontramos el
rescate de la Taylor de la era Speak Now,
protagonizado por Taylor Lautner y Joey King (la cual salía de niña en el vídeo
de Mean). Puedes ver el vídeo aquí
20. Castles Crumbling (featuring Hayley Williams of
Paramore)
¿Cómo alguien escribe semejante pieza lírica con 19 años y
la deja en el cajón? Pues eso es lo que pasa con Castles Crumbling donde, con la metáfora del reino y el castillo,
Taylor narra cómo siente que todo lo que ha ido construyendo se va desmoronando
y que todo el mundo la odia.
No está confirmado, pero tengo la sensación de que esta
canción es sobre lo ocurrido con los VMA donde Kayne West la interrumpió y todo
el mundo le abucheó, ya que en el documental Miss Americana habla sobre esa noche y dice que, aunque sabía que
esos abucheos no eran para ella, sentía que sí que lo eran y la gente la estaba
odiando por ganar un premio.
21. Foolish One
Esta canción es el Ghosting
hecho música y es que Taylor nos cuenta cómo está enamoradísima de una persona
y que incluso se ve envejeciendo con ella, pero que esta persona no la hace ni
caso, por lo que la propia Taylor se dice a sí misma: tonta, que eres tonta.
Pero claro, a veces, aunque sepas que la otra persona suda de ti, tú sigues esperando
a que te conteste.
22. Timeless
Speak Now Taylor’s
Version termina con una preciosa canción dedicada a sus abuelos donde
Taylor habla sobre el romance que tuvieron y cómo fue una historia de aquellas
que duran para toda la vida.
En resumen Speak Now es un álbum lleno de magia y con unas letras maduras y preciosas. Tengo que decir que, en su primera escucha, no fue un disco que me gustara mucho, pero, gracias a la regrabación, lo volví a escuchar y me pareció maravilloso. Ahora es de mis favoritos.
4/5
No hay comentarios:
Publicar un comentario