¡Hola amigas! ¿Qué tal todo? Espero que genial. Hoy vengo con la reseña de Iron Flowers un libro de 2018 con una premisa muy parecida a La Selección. ¿Lo habéis leído?
Título: Iron Flowers¿Me creeríais si digo que tengo este libro en el ebook desde
el año 2018 y que no lo he leído hasta ahora? Que también es lo que pasa con el
99% de los libros que tengo en el ebook, que los veo en su momento en la
tienda, me gusta, me los cojo en digital y ahí se quedan los pobres vete a
saber cuánto tiempo porque me olvido de su existencia.
Pues esto es lo que me ha pasado con Iron Flowers, que en su momento lo vi, me gustó la portada, lo cogí
en ebook y ahí se quedó hasta hace poco que me animé a leerlo para ir quitando
libros antiguos del ebook. ¿Me habrá gustado?
La historia comienza cuando Serina es elegida como una
potencial Gracia para el Heredero. La joven se ha ido preparando para este
papel durante toda su vida y tiene la certeza de que será una de las tres elegidas,
sin embargo, mientras ella se divierte en el baile donde acabará con la
elección de las afortunadas, Nomi, que está junto al resto de las doncellas de
las futuras Gracias, decide pasearse por el castillo y encuentra la biblioteca,
por lo que entrará y robará un libro de fábulas. A la salida, tendrá la mala
suerte de encontrarse con el Heredero y su hermano, lo que hará que el destino
de las hermanas cambie, ya que no será Serina la elegida como Gracia, sino
Nomi. Pero, además, Serina descubre el libro que tiene su hermana y, mientras
ella lo tiene en la mano, sentada en la cama, entra la Primera Gracia a la
habitación y la descubre.
Esto hará que Serina acabe en Monte Ruina, una isla donde se
lleva a las mujeres que han cometido delitos mayores, allí descubrirá que no
estará en una celda, sino que la isla tiene su propio sistema de gobierno donde
las presas están divididas en grupo y los carceleros las obligan a luchar a
muerte por las raciones de comida: el grupo ganador es el que se las lleva
mientras que las demás tendrán que buscarse la vida. Serina, harta de todo esto,
intentará comenzar una revolución contra este sistema y escapar de la cárcel.
Nos encontramos un libro que, personalmente, he encontrado
extremadamente genérico y, aunque es
cierto que me ha entretenido bastante, no le puedo dar más nota de la que le he
dado por eso mismo.
Las tramas parecen recicladas de otros libros que estaban de
moda en aquella época, pero sin la ejecución que tenían los originales.
Empezando por el hecho de que una serie de chicas tiene que competir para vivir
en el palacio, siendo la versión Hacendado de La Selección, pero sin el salseo ni los vestidos de princesas.
La Reina Roja
también caló hondo en lo que a triángulo amoroso se refiere entre hermanos y la
protagonista, pero, sobre todo, entre hermanos donde uno parece bueno y otro
malo y resulta que el malo es el que parece bueno y al revés.
Algo que sí que me ha gustado mucho es el hecho de que esté
narrado a dos voces y con capítulos
intercalados, es decir, vamos leyendo la historia de Serina y Nomi a la vez,
siendo primero los capítulos de Serina y después los de su hermana.
Los personajes me han parecido planos hasta decir basta y
muy muy predecibles, creo que la única que tiene un poco de evolución es Serina que comienza siendo una niña
malcriada que piensa que va a vivir toda la vida entre algodones y, cuando no
lo consigue, lo único que tiene es rencor hacia su hermana. Por suerte, o
desgracia, para ella, cuando llega a la cárcel tiene que aprender a base de
golpes y pasa de ser una muchacha asustada a la que lidera la revolución.
En resumen Iron Flowers es una historia demasiado genérica, con tropos que ya se han visto en otros libros y que no están muy bien construidos que digamos. Es entretenido, sí, pero no lo suficiente como para buscar la segunda parte.
2/5





No hay comentarios:
Publicar un comentario