martes, 28 de enero de 2025

"Reina de Sombras" (Sarah J. Maas)

 ¡Hola amigas! ¿Qué tal todo? Espero que genial. Hoy vengo con la reseña de Reina de Sombras el cuarto libro de la saga Trono de Cristal que, como sabéis, voy lenta pero segura leyendo. ¿Lo habéis leído? ¿Os gusta esta saga? 

Título: Reina de Sombras

Título Original: Queen of Shadows

Saga: Trono de Cristal

Libro: 4

Autora: Sarah. J. Maas

Año: 2022 (publicado originalmente en 2017)

Páginas: 740

Editorial: Hidra

Precio: 21€ (tapa blanda con solapas) 


Sinopsis: Como asesina del rey, Celaena Sardothien está obligada a servir al tirano que asesinó a su mejor amiga. Pero se ha prometido a sí misma que se lo hará pagar. Las respuestas que Celaena necesita para destruir al rey se encuentran más allá del mar, en Wendlyn. Y Chaol, capitán de la guardia real, ha puesto su futuro en peligro al enviarla allí.

Y mientras Celaena busca su destino en Wendlyn, una nueva amenaza se prepara para asaltar los cielos. ¿Encontrará Celaena las fuerzas necesarias no solo para ganar sus propias batallas, sino para ir a una guerra que podría poner a prueba la lealtad hacia los suyos y enfrentarla a aquellos que han llegado a convertirse en sus seres más queridos?


Lo puedes comprar aquí 



Sigo lenta, pero segura, con Trono de Cristal, aunque ya no sé ni por qué libro voy porque, al parecer, me estoy pasando un poco por el arco de triunfo el orden de lectura y lo estoy leyendo según se fueron publicando, así que creo que, por ese orden este sería el cuarto libro.

La guerra está cada vez más cerca y Aelin y sus amigos tienen que encontrar lo antes posible las llaves del Wyrd, ya que, sino, el rey podrá desatar el fin del mundo tal y como lo conocen, pero, para detener al rey, Aelin, Aedion, Rowan y Chaos tendrán que liberar la magia.

Mientras, Dorian está prisionero dentro de su propio cuerpo, ya que el rey le ha puesto un collar con el que libera a un príncipe demonio, por lo que no es consciente de lo que hace ni de que sus amigos están planeando convertirle en rey, si no le matan antes.

Manon, en el castillo de Morath, tendrá que empezar a tomar decisiones y más cuando la pidan que use a algún aquelarre para engendrar nuevos demonios. Aunque al principio es reacia, tras una pelea con Aelin que hace que tenga una deuda de vida con ella, descubrirá que, quizá, hacer las cosas bien no es obedecer en todo a su abuela, sino seguir su instinto para cambiar las cosas a mejor.

Tengo que reconocer que cada libro de esta saga me parece bastante mejor que el anterior y me engancha con más rapidez, aunque es verdad que de las sagas de Sarah J. Maas esta es la que menos me gusta, aun así, de vez en cuando me gusta sumergirme en las aventuras de Aelin, porque, además, con esto de que todos sus libros están conectados, al final los tienes que leer todos si no te quieres comer ningún spoiler, aunque yo los he leído un poco a mi bola y, de momento, me he enterado de todas las tramas.

Los personajes siguen en su línea, aunque tengo que hablar sobre Manon, porque mientras que en el libro anterior su trama me parecía completamente innecesaria (es más me llegué a saltar sus capítulos) en este libro vemos que es bastante relevante para la misma y que es un personaje que, aunque parezca bastante malvado, en el fondo solo quiere proteger a las brujas, aunque eso signifique aliarse con Aelin, su enemiga declarada.


En resumen Reina de Sombras es un libro que sigue la estela de los anteriores, siendo cada vez un poco más oscuro para comenzar a sentar las bases de lo que serán las batallas finales. Seguiré con esta saga, pero, como he dicho al principio, con la calma.

4/5

 

 





jueves, 16 de enero de 2025

"Un Asesino en las Puertas" (Sabaa Tahir)

 ¡Hola amigas! ¿Qué tal? Espero que genial. Hoy vengo con la reseña de Un Asesino en las Puertas la tercera entrega de la saga Una Llama Entre Cenizas y la cual llevo años esperando a leer porque, como sabéis, cuando salió esta saga solo trajeron los dos primeros libros, por lo que me quedé a medias y, ahora, Umbriel los está reeditando. ¿Me habrá gustado? Sigue leyendo para saberlo. 

Título: Un Asesino en las Puertas

Título Original: A Reaper at the Gates

Saga: Una Llama entre Cenizas

Libro: 3

Autora: Sabaa Tahir

Año: 2024 (publicado originalmente en 2018)

Editorial: Umbriel

Páginas: 512

Precio: 21,50€ (Tapa blanda) o 5,99€ (ebook)


Sinopsis: Helene Aquilla, la Verdugo de Sangre, está desesperada por proteger la vida de su hermana y la de todos los que viven en el Imperio. Aun así, sabe que el peligro acecha en cada esquina: el Emperador Marcus, atormentado por su pasado, es cada vez más inestable y violento, mientras que Keris Veturia, la despiadada comandante, aprovecha la volatilidad del Emperador para incrementar su propio poder, sin importar cuántas vidas tenga que quitar para conseguirlo.

Lejos, al oeste, Laia de Serra sabe que el destino del mundo no recae en las maquinaciones de la corte marcial, sino en detener al Portador de la Noche. Pero en su empeño por destruirlo, Laia se enfrenta a amenazas inesperadas procedentes de aquellos en quienes más confiaba y se ve arrastrada a una batalla de la que jamás pensó que formaría parte.

En la tierra entre los vivos y los muertos, Elias Veturius ha renunciado a su libertad para servir como Atrapaalmas. Pero al hacerlo, ha cedido su voluntad a un poder ancestral que exige que se rinda a él por completo; aunque ello implique abandonar a la mujer a la que ama.

Playlist

Lo puedes comprar aquí


Tenía un miedo tremendo de ponerme con este libro porque, al final, los otros dos los había leído en su momento, pero este ya era algo completamente nuevo. ¿Y si no me gustaba? ¿Y si había envejecido fatal y se notaba la época en la que estaba escrito? Pero, al momento que leí la primera página me mantuvo enganchada hasta el final.

El portador de la noche cada vez está teniendo más poder y la guerra se acerca, por lo que nuestros protagonistas tendrán que tomar partido. Elías, por un lado, como atrapaalmas tendrá que aprender a guiar a los espíritus hacia el otro lado, pero sigue luchando contra ese destino, ya que le supondrá perder toda su humanidad y olvidar a sus seres queridos, entre ellos a Laia, que, por fin, ha reconocido que siente algo por ella. Pero, cuando los fantasmas se escapen y comiencen poseer a la gente, tendrá que tomar esta difícil decisión. 

Laia y su hermano Darin se han unido a los rebeldes para luchar contra el portador de la noche haciendo armas de acero férrico, además, contarán con la ayuda de musa, un extraño hombre que guarda algún que otro secreto. Además, Laia está en busca de la última parte de la estrella que, al parecer, está en un anillo que lleva la verdugo de sangre, pero eso no es todo y es que, cuando llegue la batalla, descubrirá un secreto que llevaba años oculto.

La verdugo de sangre sigue en su misión de acabar con Keris Veturia, la cual está preparando la guerra junto al portador de la noche para derrocar a Marcus del trono y nombrarse emperatriz, pero Livia, su hermana, está embarazada, por lo que tendrá que hacer todo lo posible para que ella y el bebé estén protegidos a la par que lucha contra la madre de Elías, que ha enviado a un ejército de seres oscuros a acabar con el imperio.

Nos encontramos con un libro que te atrapa desde el primer momento y que, además, va sentando las bases de lo que será la última entrega y tiene pinta de que va a ser un libro de los que no se leen, se sufren. Y hablando de sufrir: estoy sufriendo un montón por Laia y Elías y su historia de amor, y es que una es fan de esas historias de amor complicadas, no porque sean tóxicas, sino porque es prácticamente imposible que los dos acaben juntos, pero una parte de mí no para de decir: venga, que fijo que acabáis todos juntitos y bien.

La pluma de la autora va evolucionando con cada libro y, algo que me gusta mucho, es que, desde el segundo libro, tenemos no solo la perspectiva de Laia y Elías, sino también el de Helene, la Verdugo de Sangre, mediante capítulos que se van alternando, por lo que sabes qué es lo que está pasando en los diferentes frentes y subtramas de la historia.



En resumen Un asesino en las puertas es una muy buena tercera parte que sienta las bases de lo que será el final de esta saga. Como he dicho al principio, tenía miedo de que no me gustara tanto, pero ahora estoy deseando leer la cuarta parte y ver cómo termina la historia de Laia, Elías y los demás.

5/5


sábado, 4 de enero de 2025

"Klaus" (2019)

 ¡Hola amigas! ¡Feliz 2025 a todas, espero que este año sea mucho mejor que el anterior en todos los aspectos! Vengo con la primera reseña del año y este honor le corresponde a Klaus, una de las últimas películas que vi el año pasado, la cual es ideal para las fechas navideñas. ¿La habéis visto? 

Título: Klaus

Título original: Klaus

Director: Sergio Pablos

Año: 2019

Duración: 97 min

Edad recomendada: Todos los públicos

Sinopsis: A Jesper, el peor estudiante de la academia postal, le destinan a Smeerensburg, una gélida isla más allá del Círculo Polar Ártico, donde sus conflictivos habitantes apenas intercambian palabras y, mucho menos, cartas. Jesper está a punto de rendirse cuando encuentra una aliada, Alva, la profesora del pueblo. También descubre a Klaus, un misterioso carpintero que vive aislado en una cabaña repleta de juguetes hechos a mano. Estas improbables amistades traerán la alegría de nuevo a Smeerensburg, y crearán un nuevo legado de vecinos generosos, leyendas mágicas y calcetines colgados con cariño en las chimeneas.

BSO

La puedes ver en Netflix



Conocía Klaus porque el año que salió estaba hasta en la sopa, por lo que hizo que se me quitaran las ganas de verla en ese momento, aunque sí que tenía curiosidad por ver por qué hablaban maravillas de ella, pero claro, al ser una película navideña había que esperar hasta diciembre para verla. Ahora entiendo el bombo que tuvo en su momento, porque tremendo peliculón.

Jesper es el hijo de un importante empresario cartero y, como tal en un futuro va a heredar la empresa de su padre, por lo que actúa como un niño mimado la mayor parte del tiempo. Su padre, harto de esta actitud decide mandarle a un remoto pueblo del norte donde sus habitantes se odian a muerte con una condición: si consigue enviar 6000 cartas en un año podrá volver a casa, sino se quedará allí para siempre. 

Aunque Jesper piensa que es un objetivo fácil de hacer, cuando ve el panorama del pueblo la realidad le golpea como un jarro de agua fría y comienza a planear la forma de hacer que en ese pueblo donde todos se odian empiecen a mandar cartas. Y la solución aparece como por arte de magia cuando conoce a Klaus, un anciano carpintero que vive en la zona remota y que, al ver el dibujo de un niño, este le deja un regalo.

En ese momento, Jesper comienza a convencer a todos los niños del pueblo que, si envían cartas a Klaus, este les deja regalos por la noche, por lo que todos lo empiezan a hacer, pero, con esto, los niños no solo obtienen juguetes, sino también, poco a poco, van olvidando las rencillas que tienen los adultos y comienzan a jugar todos juntos. Jesper, que ha comenzado a estar contento en el pueblo, va olvidando su objetivo, pero los adultos viendo que ahora los niños se llevan bien, harán todo lo posible para que Jesper se marche del pueblo y todo vuelva a la normalidad.

Nos encontramos con una película preciosa que da una vuelta a la leyenda de Santa Claus, ya que a lo largo de la misma vemos como van consiguiendo los elementos que tiene este ser que va dejando los juguetes en Navidad a los niños buenos. Algo que tengo que destacar si o si es la animación que tiene y es que todo parece una postal navideña por donde se mueven los personajes. Es normal que todo el mundo hable maravillas, es que entre la animación que tiene y la historia tan bonita que cuenta, es imposible que no te guste.

Jesper, el personaje principal, tiene una evolución enorme durante toda la película y es que empieza siendo el típico niño mimado y egoísta para terminar siendo una persona altruista con un gran corazón.

El mensaje de la película también es muy bueno y es que no solo nos cuenta la historia de Santa Claus, también nos habla sobre dejar atrás las rencillas del pasado y pensar en un futuro mejor donde todos se lleven bien.


En resumen Klaus es una película de obligado visionado navideño. Entiendo perfectamente por qué tuvo el bombo que tuvo en su momento y se va a convertir en uno de los imprescindibles navideños.

5/5 


"Fearless" (Taylor Swift)

 ¡Hola amigas! ¿Qué tal todo? Espero que genial. Seguimos con el especial de Taylor con Fearless , el segundo álbum de la cantante, el cual ...