¡Hola amigas! ¿Qué tal todo? Espero que genial. Hoy os traigo la reseña de Cells at Work! un live action basado en un anime japonés donde te enseñan cómo funciona el cuerpo humano. ¿Lo habéis visto?
Título: Cell at Work!Mi novio y yo vimos, en su momento, que iban a sacar un live
action de este anime, que investigando un poco, vimos que era un poco Érase una vez el cuerpo humano, así que
como iba directamente a Netflix dijimos de verla. El problema es que siempre se
nos olvidaba su existencia y, hace poco, nos salió en recomendados y la vimos.
El cuerpo humano está compuesto por billones de células que
ayudan a que funcione correctamente: los glóbulos rojos llevan el oxígeno por
toda la sangre, los glóbulos blancos se encargan de proteger al organismo, las
plaquetas ayudan cuando tienes una herida, etc. En Cells at Work seguimos a Niko, una estudiante de secundaria, y a su
padre y cómo sus hábitos hacen mella en su cuerpo: mientras que Niko se cuida y
lo único que ocurre en su cuerpo es que tiene un glóbulo rojo despistado que no
sabe dónde tiene que ir, su padre no hace nada por tener una vida sana,
haciendo que su organismo trabaje como pueda para mantenerse con vida.
Sin embargo, un día, Niko empieza a sentirse enferma y débil
y a tener síntomas un poco extraños: como moratones que aparecen de la nada y
no se curan. Ella no le da mucha importancia, pero, dentro de su cuerpo, se
está gestando una enfermedad que puede acabar con su vida si no se trata a
tiempo.
Nos encontramos con una película que más que parecerse a la
serie Érase una vez el cuerpo humano
(aunque también tengo que reconocer que no la he visto) me recuerda más a Del Revés en el sentido de que, aunque
la trama principal se desarrolla en el cuerpo de Niko, también vemos cómo es su
vida, un poco lo que pasa en la película de Disney donde el 90% se desarrolla
en la mente de Riley, pero también vemos cómo es la vida de la niña.
La trama la podemos dividir en dos partes, donde la primera
mitad es más comedia: vemos cómo un glóbulo rojo se despista y no sabe dónde
tiene que ir, por lo que conocemos así más células del cuerpo y cómo luchan con
los agentes patógenos. Reconozco que, durante toda esta mitad, estaba mirando a
la pantalla diciendo “madre mía, qué coño estoy viendo”, pero, en la segunda
mitad, que es cuando se mete en la trama de por sí, tenemos una lección sobre
cómo funciona el cáncer y los métodos para combatirlo, que te deja con cara
seria y diciendo: esto en qué momento ha pasado de ser una comedia a un drama.
Con respecto a los personajes, tengo que destacar al glóbulo rojo, ya que tiene bastante
desarrollo durante toda la película: empieza siendo un personaje que se pierde
constantemente y, poco a poco, va ayudando como puede al resto de células del
cuerpo hasta cuando éste ya no puede más y está al borde de la extenuación.
En resumen, Cells at work! es una película entretenida, ideal para pasar la tarde, pero con una carga educativa bastante interesante.
3/5
No hay comentarios:
Publicar un comentario